• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Parche ambiental: El Minam sobre los estándares de calidad ambiental del aire

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
24 julio 2013
en Mundo
0
Parche ambiental: El Minam sobre los estándares de calidad ambiental del aire
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el último mes, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha emitido dos normas que han flexibilizado los estándares de calidad ambiental del aire. Hasta la promulgación de las mismas, se aplicaba un decreto supremo del 2008, que dispuso que el estándar de calidad ambiental del aire para dióxido de azufre tuviera un valor diario máximo de 80 ug/m 3, tope que bajaría a 20 ug/m 3 a partir del 1 de enero del 2014.

Pero el Minam se encontró con que empresas como Southern y Doe Run tenían argumentos para sostener que el estándar que se aplicaría a partir del próximo año era inalcanzable, y que sus operaciones en Ilo y La Oroya, respectivamente, tendrían que paralizarse debido a la imposibilidad de cumplir con el nuevo parámetro ambiental.

Frente a ello, el Minam debía optar por una de dos salidas. La primera, si podía demostrar técnicamente que el estándar es viable, reafirmarse en la norma aprobada y aplicarla. La segunda, si consideraba que la administración pasada erró y que el estándar resulta impracticable, enmendar la decisión del 2008 y cambiar el mencionado estándar.

¿Qué escogió el Minam? Pues ni lo uno, ni lo otro. El Minam optó por la solución “salomónica” de postergar la entrada en vigencia del estándar de calidad del aire únicamente para las tres cuencas atmosféricas de mayor contaminación, precisamente las de Ilo, La Oroya y Arequipa. Para estas cuencas se dispone la implementación de un “plan de acción para el mejoramiento de la calidad del aire”, que establezca metas, plazos y mecanismos de reducción de la contaminación de acuerdo a la “viabilidad y disponibilidad tecnológica”. En cristiano esto significa: “Todo queda como estaba y ya veremos discrecionalmente sobre la marcha”.

Con esta respuesta, el Minam no soluciona la controversia sobre la viabilidad tecnológica para la reducción de la contaminación ambiental; simplemente pone un parche temporal sin resolver el problema de fondo. Olvida que si el estándar estuvo bien puesto, es su obligación aplicarlo para defender la salud de la población y el medio ambiente; y, si estuvo mal puesto, es su deber derogarlo y dejar a las empresas invertir libremente bajo reglas claras.

En el camino, además, el Estado ha enviado pésimas señales. El Minam había establecido un estándar con seis años de anticipación, y seis meses antes de que entre en vigencia decide postergarlo. Si ese estándar es viable, el actual gobierno está enviando la señal de que las empresas no tienen que cumplir la ley si no lo desean, pues por más que hayan tenido tiempo para ajustarse, la norma no se les aplicará finalmente si reclaman lo suficiente. En ese supuesto, la válvula de escape utilizada por el Minam haría recordar la titubeante respuesta que ha tenido el gobierno en el tema de la minería ilegal. Un día anunciaba con bombos y platillos la guerra frontal contra la minería ilegal y al día siguiente reculaba otorgando treguas temporales. ¿Acaso lo que en esta historia se llama “planes de acción” es el equivalente a las “mesas de concertación” para el caso de la minería informal?

Ahora, si, en cambio, el estándar resultaba ser inviable, el gobierno ha enviado la señal de que no tiene la seriedad de enmendar los errores de sus antecesores y que en este país la inversión puede ser tratada arbitrariamente. Y no faltan razones para pensar que podría haber sido así. Según un reciente informe de la revista “Semana Económica”, el Perú tiene el estándar de calidad ambiental más exigente del mundo, mucho más estricto que los límites de lugares más desarrollados como Japón (105 ug/m 3 ), Reino Unido (125 ug/m 3 ) y la Unión Europea (125 ug/m 3). Esto ofrecería fuertes indicios de un posible exceso por parte de la regla adoptada originalmente por la anterior gestión.

En todo caso, parece que el gobierno ha decidido que su política ambiental peruana sea una suma de parches que tapan momentáneamente las heridas pero que no las curan. Y es que, con este tipo de “soluciones”, no queda claro quién tiene la razón y qué derechos e intereses realmente defiende el gobierno.

Tags: boletin-1944calidad ambientalcontaminaciónDoe Runestandares ambientalesilola oroyaMINAMSouthern
Noticia anterior

Terroristas amenazan de muertes a agentes de inteligencia en el Vraem

Siguiente noticia

Devida promueve estilos de vida saludables en la amazonía

Relacionado Posts

Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
Siguiente noticia
Devida promueve estilos de vida saludables en la amazonía

Devida promueve estilos de vida saludables en la amazonía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023

Martín Namay niega acusaciones de extrabajadora de Magaly Ruiz y anuncia acciones legales

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.