• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Terroristas incendian almacén, vehículos y grifo abastecedor de Consorcio Vial Quinua

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 julio 2013
en Huallaga, Seguridad, Vraem
1
Terroristas incendian almacén, vehículos y grifo abastecedor de Consorcio Vial Quinua
0
Compartidos
13
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una excavadora, dos volquetes, el almacén con equipos logísticos y el grifo abastecedor repleto de combustible de la empresa Consorcio Vial Quinua fueron incendiados esta madrugada por miembros de la organización terrorista dirigida por los hermanos Quispe Palomino en la localidad de Tutumbaru, jurisdicción del distrito de Sivia, en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Fuentes confiables dijeron a INFOREGIÓN que alrededores de 200 terroristas cerraron la ruta de ingreso y salida de Tutumbaru, en la ruta Ayacucho – San Francisco, para luego ingresar al campamento de la empresa Consorcio Vial Quinua al promediar las 9.30 de la noche de ayer martes, y luego de dos horas de realizar adoctrinamiento dispusieron que los trabajadores de la empresa (alrededor de 200) se desplacen al centro poblado de Machente, en el distrito de Ayna, ubicado a 10 minutos de dicha localidad.

Posteriormente, los delincuentes terroristas incendiaron los vehículos de la empresa y el almacén que contenían equipos logísticos, vestimenta de trabajo, piezas de repuesto de vehículos y maquinaria pesada, así como radio comunicadores.

Por la proximidad entre el almacén y el grifo abastecedor de combustible, los dos tanques repletos de gasolina y petróleo también se incendiaron.

Se supo que de los 200 senderistas que incursionaron a Tutumbaru, la mitad ingresó al campamento mientras que los restantes se parapetaron en las partes altas de la comunidad a fin de emboscar a las patrullas de la Policía y el Ejército, en caso se produzca una incursión de las fuerzas del orden.

COBRO DE CUPOS
El incendio a las propiedades de la empresa Consorcio Vial Quinua habría ocurrido como represalia por el incumplimiento del cupo que los terroristas exigieron al consorcio en una incursión anterior.

Los terroristas habrían estado exigiendo a los propietarios del Consorcio Vial Quinua el cumplimiento del pago de un cupo estimado en 100 mil soles mensuales, solicitado el pasado 5 de junio en una incursión anterior al mismo campamento, cuando secuestraron a 18 trabajadores del consorcio vial y al teniente gobernador del centro poblado de Santa Cruz de Machente, Fortunato Mendoza Curo.

DATO
La empresa Consorcio Vial Quinua es la entidad encargada del asfaltado de la carretera Quinua– San Francisco en el tramo Challhuamayo – San Francisco, en el Vraem.

Tags: Ataque terroristaboletin-1944consorcio vial quinuaSiviaterroristastutumbaruVRAEm
Noticia anterior

Colapsa Hospital Regional de Ayacucho

Siguiente noticia

Minam recibió equipos de última generación para ordenamiento territorial

Relacionado Posts

Madre de Dios: Periodista que denunció corrupción de autoridades está con orden de captura y en la clandestinidad
Amazonía

Madre de Dios: Periodista que denunció corrupción de autoridades está con orden de captura y en la clandestinidad

5 junio 2023
Decomisan más de 600 kilos de droga en el Vraem
Portada

Decomisan más de 600 kilos de droga en el Vraem

4 junio 2023
Proyecto Corah erradicó más de 5600 hectáreas de coca ilegal
Nacional

Proyecto Corah erradicó más de 5600 hectáreas de coca ilegal

4 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem
Amazonía

Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem

25 mayo 2023
Siguiente noticia
Minam recibió equipos de última generación para ordenamiento territorial

Minam recibió equipos de última generación para ordenamiento territorial

Comments 1

  1. loquendo says:
    10 años ago

    inforegion es la única prensa que a clara información…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023

Ayacucho: Rebrote de fiebre amarilla en el VRAEM pone en alerta a población

6 junio 2023

Puno: Confirman contaminación del río Willy por actividad turística

6 junio 2023

Piura: Suspenden clases presenciales en todos los colegios por epidemia de dengue

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

5 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.