• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad de Paujil también se suma al desarrollo alternativo

produccion Por produccion
23 julio 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Comunidad de Paujil también se suma al desarrollo alternativo
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de implementar actividades agrícolas legales, programadas en el Plan Post Erradicación 2013, representantes de la comunidad de Paujil, ubicada en el distrito de Monzón, en la provincia huanuqueña de Huamalíes, firmaron un Acta de Entendimiento con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

De acuerdo a la información enviada a INFOREGIÓN, el documento detalla los programas alternativos que Devida implementará en las zonas erradicadas a corto y mediano plazo, los cuales se ejecutarán con la participación de las comunidades, las que además podrán determinar los proyectos y actividades que deben impulsarse en la zona los próximos años.

Como en las anteriores Actas de Entendimiento, la propuesta contemplan la instalación de una hectárea del cultivo de café y/o cacao a cada familia participante que solicite el cultivo. Asimismo, los participantes tienen la opción de la instalación de un biohuerto con productos para el consumo familiar.

Todos los programas alternativos irán acompañados la asistencia técnica a cargo de un equipo de profesionales calificados, lo cual permitirá lograr los objetivos previstos, con la colaboración de los beneficiarios.

En Paujil son 23 familias que participarán en el proyecto de cacao con 16 hectáreas de instalación y 1.5 de mantenimiento, en el cultivo de café se apuntaron dos familias con una Ha. cada una, y 12 familia tendrán sus respectivos biohuertos.

En los próximos días se realizará la entrega de los primeros insumos, herramientas y materiales para la implementación del proyecto de biohuertos y un kit de bocinas comunales para fortalecer su organización comunal.

Tags: acta entendimientobiohuertosbocinas comunalesboletin-1943conveniocultivos cafecultivos legalesDesarrollo alternativoDevidaerradicaciónorganizacion comunalpost erradicacion
Noticia anterior

Iniciativas productivas de la Amazonía participarán en Expoamazónica 2013

Siguiente noticia

Imparten charlas para prevenir trata de personas en Madre de Dios

Relacionado Posts

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas
Amazonía

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos
Desarrollo

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Imparten charlas para prevenir trata de personas en Madre de Dios

Imparten charlas para prevenir trata de personas en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.