• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Palmicultores se preparan para celebrar V aniversario de su empresa Olpasa

Editor Por Editor
18 julio 2013
en Desarrollo
0
Palmicultores se preparan para celebrar V aniversario de su empresa Olpasa
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los palmicultores del valle de Shambillo se preparan para celebrar los días 26 y 27 de julio el V aniversario de Oleaginosas Padre Abad S.A. (Olpasa), empresa de agricultores excocaleros y que en la actualidad se ha convertido en una de las más importantes de la provincia de Padre Abad.

Los accionistas, en coordinación con la gerencia de la empresa, han programado una serie de actividades festivas, que se inicia con un curso de capacitación en cultura empresarial y fortalecimiento organizacional y culminará con una gran fiesta de confraternidad en los ambientes de Olpasa.

Además, habrá un campeonato relámpago de mini futbol y vóley, asamblea de delegados de Fanapalma Perú, inauguración de las pozas de oxidación y la línea de palmistería, ceremonia protocolar, almuerzo de confraternidad, concurso y premiación del racimo de palma más grande.

También realizarán la premiación a los dos primeros mejores productores del año 2012 y premiación al esfuerzo de la accionista más trabajadora. Se anuncia la entrega de buenos premios para los ganadores de las competencias deportivas, así como para los demás concursos.

INFOREGIÓN conoció que cada una de las actividades, en especial la ceremonia protocolar contará con la presencia de las principales autoridades de la provincia, dirigentes palmeros de otras regiones del país y representantes de instituciones públicas y privadas vinculados al cultivo de palma aceitera.

Olpasa ha demostrado desde su creación ser una empresa sólida que apuesta por la inclusión social, por los buenos resultados económicos que obtiene, año tras año, cuyas utilidades son distribuidas entre sus accionistas, que en total son 256, dentro de ellos la poderosa Aspash y 255 individuales.

Su modelo empresarial fue promovido por el Programa Onudd/Unops de las Naciones Unidas y por la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin  Drogas (Devida), lo que permitió a los palmicultores recibir acciones por la trasferencia de activos de la planta procesadora, y actualmente cuentan con ingresos adicionales que se suman a los de su propia producción de racimos de palma.

Tags: aniversarioboletin-1939DevidaNaciones UnidasoLPASAPadre AbadpalmicultoresUcayali
Noticia anterior

Denunciarán a supuestos atacantes de alcalde de Luyando

Siguiente noticia

Detienen a extorsionador en Tingo María

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal
Desarrollo

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Amazonía: Facilitan tijeras podadoras a familias cacaoteras de Padre Abad y Puerto Inca
Amazonía

Amazonía: Facilitan tijeras podadoras a familias cacaoteras de Padre Abad y Puerto Inca

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Detienen a extorsionador en Tingo María

Detienen a extorsionador en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.