• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultor resalta experiencias adquiridas en pasantía realizada a Sullana

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 julio 2013
en Desarrollo, Nacional
0
Agricultor resalta experiencias adquiridas en pasantía realizada a Sullana
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El agricultor Alfredo Cotera Rivera, del caserío Las Delicias, resaltó las  experiencias adquiridas en la reciente pasantía que un grupo de plataneros del valle de Aguaytía realizaron a la provincia de Sullana, Piura, gracias a un proyecto ejecutado por la comuna de Padre Abad que cuenta con recursos de Devida.

El líder agrario dijo que en la reciente visita lograron conocer nuevas tecnologías de punta que están manejando los productores de banano del norte el país, además destacó su organización,  alta productividad y la exportación de su fruta a mercados de diferentes países de Europa.

Asimismo, sugirió al grupo de agricultores que participó de la pasantía compartir la experiencia con sus colegas productores de sus respectivas organizaciones, comunidades y sectores para alcanzar una mejor rentabilidad de sus cultivos de plátano y que beneficiará a sus familias.

Sostuvo que si los agricultores del valle de Aguaytía aplican la tecnología de los bananeros de Sullana, podrían tener mejores resultados porque en la amazonía se cuenta con mejores tierras y bastante lluvia, solo que se tiene que subir la densidad de las plantaciones por hectárea de cultivo.

“Estamos perdiendo plata, estamos perdiendo campo, estamos perdiendo espacio de terreno. Tenemos que elevar la densidad de las plantaciones del plátano por hectárea, tenemos que abonar para lograr mejores utilidades e ingresos para nuestras familias”, indicó el agricultor a INFOREGIÓN.

Hizo una comparación entre los productores de Aguaytía con los de Sullana y destacó de éstos su organización sólida que les permite hacer negocios, mientras que en Aguaytía hay mucha desorganización, situación que es aprovechada por los intermediarios que son los que sacan mayor ventaja.

“En Sullana también estaban como nosotros, pero se organizaron y comenzaron a exportar su fruta. En Aguaytía antes teníamos nuestras organizaciones, pero por falta de experiencia y conocimiento no nos fue bien. Nos faltó alguien que nos encamine, por eso es bueno las pasantías”, indicó.

Tags: Alfredo Cotera Riveraboletin-1938Devidalas deliciasPadre AbadpasantíaPiuraplatanerossullana
Noticia anterior

Pobladores del Vraem participan en taller del medio ambiente

Siguiente noticia

Experto en vinos y catador de cafés opina sobre café Q’ulto

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Experto en vinos y catador de cafés opina sobre café Q’ulto

Experto en vinos y catador de cafés opina sobre café Q’ulto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.