En el Valle del Mishollo, provincia de Tocache, a través del proyecto D06, se ha acordado constituir una cooperativa para iniciar un desarrollo empresarial a partir de la producción de cacao con 321 familias que conducen aproximadamente 600 hectáreas de cacao fino y aromático. Este cultivo se encuentra distribuido en las comunidades de Huacamayo, Porvenir de Mishollo, Túpac Amaru, 14 de Febrero, Santa Rosa de Mishollo, Los Ángeles, Monterrey, Alto Marona, Huayruro y La Unión.
El proyecto, que implementan la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) con el financiamiento de Usaid, permitirá a los pequeños productores tener una mejor capacidad de negociación frente a los mercados y mejorar el control de la producción y calidad del cacao que producen y se espera que se traduzca en una mejora de su calidad de vida y una mayor integración social y económica de sus comunidades.
Jochen Wiese, asesor técnico principal en desarrollo alternativo de la Unodc, informó a INFOREGIÓN que el proceso preparatorio de constitución de la nueva cooperativa ha implicado una serie de reuniones y socialización de la idea, luego de lo cual, las comunidades involucradas nombraron a 25 delegados, quienes están debidamente informados sobre este procedimiento que los constituirá en los socios y socias fundadoras de esta organización asociativa empresarial.
La ceremonia de juramentación de los cuadros directivos que resulten elegidos para llevar adelante esta nueva empresa cooperativa se realizará este 19 de julio a las 11 de la mañana en el auditorio de la Residencial España, ubicado en la cuadra 7 del jirón Pedro Gómez, en Tocache.
LAS NNUU SIEMPRE CON SU GRAN IRRESPONSABILIDAD, NO CREO QUE SEAN TONTOS SON ..ENVIADOS POR LAS GRANDES CORPORACIONES PARA DIVIDIR AL SECTOR PRODUCTOR, SI EN TOCACHE HAY 5 ORGANIZACIONES DIVIDAMOSLO MAS A SU MINIMA EXPRESION PARA QUE POR ECONOMIA DE ESCALA SEAN INVIABLES Y DEMOSTREMOS QUE LAS GRANDES COMPAÑIAS SON LAS MAS EFICIENTES, SOLO BASTA VER QUE YA EN LOS EEUU .. LOS GRINGOS ESTAN DIVIDIENDO FAIR TRADE CON OBVIOS INTERESES, HAY QUE MIRAR LA PAJA EN NUESTROS OJOS HERMANOS PRODUCTORES HAGAMOS UN FORO REGIONAL DE PRODUCTORES AGRARIOS EN TOCACHE SIN QUE PARTICIPEN NINGUNA INSTITUCION DE COOPERACION BASTA YA QUE ESTOS PIENSEN POR NOSOTROS
ESPERO ALGUN COMENTARIO
EDUARDO