• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nace una cooperativa de cacao fino en el valle del Mishollo

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
17 julio 2013
en Desarrollo
1
Nace una cooperativa de cacao fino en el valle del Mishollo
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el Valle del Mishollo, provincia de Tocache, a través del proyecto D06, se ha acordado constituir una cooperativa para iniciar un desarrollo empresarial a partir de la producción de cacao con 321 familias que conducen aproximadamente 600 hectáreas de cacao fino y aromático. Este cultivo se encuentra distribuido en las comunidades de Huacamayo, Porvenir de Mishollo, Túpac Amaru, 14 de Febrero, Santa Rosa de Mishollo, Los Ángeles,  Monterrey, Alto Marona, Huayruro y La Unión.

El proyecto, que implementan la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) con el financiamiento de Usaid, permitirá a los pequeños productores tener una mejor capacidad de negociación frente a los mercados y mejorar el control de la producción y calidad del cacao que producen y se espera que se traduzca en una mejora de su calidad de vida y una mayor integración social y económica de sus comunidades.

Jochen Wiese, asesor técnico principal en desarrollo alternativo de la Unodc, informó a INFOREGIÓN que el proceso preparatorio de constitución de la nueva cooperativa ha implicado una serie de reuniones y socialización de la idea, luego de lo cual, las comunidades involucradas nombraron a 25 delegados, quienes están debidamente informados sobre este procedimiento que los constituirá en los socios y socias fundadoras de esta organización asociativa empresarial.

La ceremonia de juramentación de los cuadros directivos que resulten elegidos para llevar adelante esta nueva empresa cooperativa se realizará este 19 de julio a las 11 de la mañana en el auditorio de la Residencial España, ubicado en la cuadra 7 del jirón Pedro Gómez, en Tocache.

Tags: aromáticoboletin-1938cacaoDesarrollo alternativoDevidafinoMonterreyprogramas de desarrollo alternativoproyectoSanta Rosa de MishollounodcUSAID
Noticia anterior

Devida y Sunat realizan capacitación a usuarios de insumos químicos en el Vraem

Siguiente noticia

Hallan cadáver de joven que se ahogó en el río Apurímac

Relacionado Posts

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica
Desarrollo

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico
Desarrollo

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Siguiente noticia
Hallan cadáver de joven que se ahogó en el río Apurímac

Hallan cadáver de joven que se ahogó en el río Apurímac

Comments 1

  1. EDUARDO CABEZAS says:
    10 años ago

    LAS NNUU SIEMPRE CON SU GRAN IRRESPONSABILIDAD, NO CREO QUE SEAN TONTOS SON ..ENVIADOS POR LAS GRANDES CORPORACIONES PARA DIVIDIR AL SECTOR PRODUCTOR, SI EN TOCACHE HAY 5 ORGANIZACIONES DIVIDAMOSLO MAS A SU MINIMA EXPRESION PARA QUE POR ECONOMIA DE ESCALA SEAN INVIABLES Y DEMOSTREMOS QUE LAS GRANDES COMPAÑIAS SON LAS MAS EFICIENTES, SOLO BASTA VER QUE YA EN LOS EEUU .. LOS GRINGOS ESTAN DIVIDIENDO FAIR TRADE CON OBVIOS INTERESES, HAY QUE MIRAR LA PAJA EN NUESTROS OJOS HERMANOS PRODUCTORES HAGAMOS UN FORO REGIONAL DE PRODUCTORES AGRARIOS EN TOCACHE SIN QUE PARTICIPEN NINGUNA INSTITUCION DE COOPERACION BASTA YA QUE ESTOS PIENSEN POR NOSOTROS
    ESPERO ALGUN COMENTARIO
    EDUARDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.