• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú organiza el evento más importante sobre cambio climático a nivel mundial

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
17 julio 2013
en Mundo
2
Perú organiza el evento más importante sobre cambio climático a nivel mundial
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Lima será la sede de la «COP 20, la Conferencia de las Partes», actividad que reúne a presidentes, ministros y representantes de la sociedad civil y del sector privado de 194 países para debatir sobre uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad: el cambio climático.

Las Conferencias de las Partes (COP) se organizan desde 1995 como parte de los compromisos del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Uno de sus logros más importantes fue la firma del Protocolo de Kioto que estableció compromisos para que los países firmantes redujeran la cantidad de gases de efecto invernadero que producen.

La vigencia del protocolo de Kioto acabó en 2012 y ahora se busca establecer un nuevo acuerdo climático sólido y vinculante para el mundo. Se espera que este acuerdo se consiga en la COP 21 de París, pero esto sólo será posible si en Lima se logra alcanzar consensos en ese sentido, señalaron los organizadores a INFOREGIÓN.

El gobierno ya declaró la organización de la COP 20 de interés nacional a través del decreto supremo DS 007-2013-MINAM, publicado con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y el respaldo del presidente Ollanta Humala.

Por otro lado, los acuerdos  que se alcancen  durante la COP20 en Lima promoverán medidas de adaptación afines a  la  estrategia nacional de inclusión social del país, que permitirán brindar igualdad de oportunidades a los más afectados por el cambio climático.

Los beneficios por ingresos económicos serían inmediatos y oscilarían entre los 40 y 45 millones de dólares, sólo en el primer mes, por el gasto directo en hoteles, restaurantes y compras de los más de 15 mil visitantes. “Eso sin considerar los gastos adicionales en turismo al interior del país, que podrían significar otros 10 millones de dólares”, detalla el Minam.

El Perú es uno de los países más vulnerables ante las amenazas del cambio climático, debido a la diversidad de climas y territorios. Nuestro país tiene cinco de las seis condiciones que describe la Convención con relación a la vulnerabilidad. Un importante porcentaje de la población peruana (agricultores, comunidades indígenas, selváticas, pequeños pescadores artesanales, etc.) sufren ya por esta problemática.

El  lanzamiento oficial de la COP 20 se realizará en una ceremonia formal con la presencia de los ministros del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, y de Relaciones Exteriores, Eda Rivas.

Tags: boletin-1938Cambio Climáticoconferencia de las partescop 20Ministerio del AmbienteNaciones UnidasProtocolo de Kiotowestin
Noticia anterior

Proyecto PRA de Usaid finaliza sus funciones en el país

Siguiente noticia

Unión Cayumba se coronó campeón provincial

Relacionado Posts

En el mundo se generan cada año 2240 millones de toneladas de residuos
Ambiente

En el mundo se generan cada año 2240 millones de toneladas de residuos

30 marzo 2023
Cómo ganar dinero jugando juegos en línea sin ninguna inversión
Mundo

Cómo ganar dinero jugando juegos en línea sin ninguna inversión

30 marzo 2023
Sunass difunde en Honduras experiencias sobre gestión de servicios de saneamiento
Deporte

Sunass difunde en Honduras experiencias sobre gestión de servicios de saneamiento

29 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil
Mundo

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
Siguiente noticia
Unión Cayumba se coronó campeón provincial

Unión Cayumba se coronó campeón provincial

Comments 2

  1. ROLDAN HEIVIS QUISPE SOLANO says:
    10 años ago

    Estimados organizadores del evento más importante sobre cambio climático a nivel mundial.
    En esta oportunidad es para saludarlos, felicitarlos, asimismo poder participar en este gran evento con un proyecto de investigación respecto a: “Diseño de un Sistema de Producción de CO2 para Consumo Humano a partir de las emisiones Generadas en un Relleno Sanitario”, que voy desarrollando hace un buen tiempo, esperando su pronta atención me despido.

    Atte:

    Roldan heivis Quispe Solano
    Centro de Especialización Ambiental
    http://www.cenesamperu.com
    Teléfonos: 01-3044955 / RPM: #942464535 / RPC: 974286200/ 988062555

  2. ROLDAN HEIVIS QUISPE SOLANO says:
    10 años ago

    Estimados organizadores del evento más importante sobre cambio climático a nivel mundial.
    En esta oportunidad es para saludarlos, felicitarlos, asimismo poder participar en este gran evento con un proyecto de investigación respecto a: “Diseño de un Sistema de Producción de CO2 para Consumo Humano a partir de las emisiones Generadas en un Relleno Sanitario»

    Atte:

    Roldan heivis Quispe Solano
    Centro de Especialización Ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.