• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto PRA de Usaid finaliza sus funciones en el país

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 julio 2013
en Desarrollo
3
Proyecto PRA de Usaid finaliza sus funciones en el país
0
Compartidos
69
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El próximo 30 de julio culminará sus actividades el Proyecto de Reducción  y Alivio a la Pobreza, conocido como Proyecto PRA, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), luego de 14 años de trabajo en las comunidades más pobres del Perú.

El fin del Proyecto PRA fue el construir puentes de confianza entre los pequeños productores y el mercado, los empresarios y sus cadenas de proveedores en las diversas regiones del país, entre la Cooperación, el Estado y las más grandes e importantes empresas privadas del Perú.

Durante su existencia, el Proyecto PRA alcanzó largamente sus objetivos entre los que destacan: logró articular entre su primera y segunda fase a alrededor  de 55,000 pequeños productores con más de 350 empresas compradoras y clientes del proyecto, y generó más de US$  400 millones en ventas.  De ese monto, 182 millones de dólares fueron de exportaciones, 19,8 millones de nuevos jornales (equivalente a 99,000 empleos) y cerca de US$ 25,5 millones de inversión privada en activos fijos hecha por los propios clientes y beneficiarios del proyecto, cifras que se reflejan en el mejoramiento de la calidad de vida de pobladores de las zonas rurales.

El éxito del proyecto en su primera fase (1998-2008) llevó a que en su segunda fase (2009-2013) ocho de las más grandes empresas privadas que operan en el Perú (Compañía de Minas Buenaventura, Compañía Minera Antamina, Odebrecht Perú, Minsur, Compañía Minera Raura, Empresa Minera Los Quenuales, Compañía Minera Barrick-Misquichilca y Compañía Minera Poderosa) se hicieran socias de Usaid para expandir la metodología y práctica del PRA en sus zonas de influencia, aportando más de US$ 5,2 millones para sostener las actividades en siete de los 10 Centros de Servicios Económicos que ha tenido el Proyecto PRA II.

Cabe destacar que dos programas gubernamentales, Sierra Exportadora y Coopera Perú, han sido capacitados en la metodología y herramientas del proyecto y las vienen aplicando en sus programas respectivos.

Por otro lado, varios de los  socios privados en el Proyecto PRA continuarán  con el modelo del PRA en sus zonas de influencia: es el caso de la Compañía de Minas Buenaventura en Arequipa, Huancavelica y Sierra Norte de Lima, de la Cía. Minera Poderosa en Pataz y, probablemente, de la Cía. Minera Barrick a través de su Fondo Social.

Tags: boletin-1938comunidades pobresCoopera PeruperúProduceproyecto PRAsierra exportadoraUSAID
Noticia anterior

Identifican a muertos de supuesto enfrentamiento con los asháninkas

Siguiente noticia

Perú organiza el evento más importante sobre cambio climático a nivel mundial

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país
Amazonía

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari
Desarrollo

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Perú organiza el evento más importante sobre cambio climático a nivel mundial

Perú organiza el evento más importante sobre cambio climático a nivel mundial

Comments 3

  1. Humberto Ríos says:
    10 años ago

    PRA ha sido ciertamente una buena experiencia, es indudable. Ojalá el gobierno u otra entidad como el banco mundial, puedan tomar la posta en el Perú.

    Crítica constructiva. Aparte de apoyar las iniciativas privadas de emprendimiento empresarial, faltó una mirada más integral al desarrollo local, trabajar con comunidades, involucrarse más con ello, trabajar en mejorar sus procesos de toma de decisiones, y generar emprendimientos comunales mas que personales. El nuevo empresario comunal lleva sus ganancias hacia Lima, las ganancias de las empresas comunales quedan en la comunidad y siguen generando desarrollo local, inicia un círculo virtuoso.

    Yo he organizado y hechado a andar una empresa comunal, y creo que con todas las dificultades que esto acarrea, es mejor y más productivo socialmente en el largo plazo.

    Saludos. Humberto Rïos Cuéllar.

  2. Rodrigo Davalos says:
    9 años ago

    hola como están soy de la Paz Bolivia vi sus trabajos relacionados con el control del medio ambiente son muy buenos se que el gobiernos de turno no se lleva muy bien con ustedes pero seria posible que ustedes puedan a ser un financiamiento mediante una empresa en Bolivia para adquirir estaciones meteorológicas espero que podamos contactarnos y poder ayudarnos mutuamente esperamos su respuesta
    Rodrigo Davalos S
    73093396
    2432837 oficina

  3. Billy Villanueva says:
    5 años ago

    Buenas noches, me dirijo a ustedes señores del proyecto para ; para hacer u un comentario de la experiencia vivida con ustedes, en el Valle de puchka fue bastante alentadora para los que aprovecharon,ya que muchos agricultor
    es que ya conocen el manejo de las papayas y preguntar si volverán a apoyar de nuevo en este Valle. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.