• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promocionan mejor café del mundo para combatir actividades ilegales

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
17 julio 2013
en Desarrollo
2
Promocionan mejor café del mundo para combatir actividades ilegales
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa Moquillaza, señaló que se está buscando combatir la minería y el cultivo de hojas de coca ilegales a través del cultivo del mejor café del mundo que se viene promocionando en el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Esto, refirió, como uno de los principales objetivos por aniversario número 17 de la creación de esta área natural protegida (ANP). «Nosotros consideramos que fomentar esta actividad de cambio de cultivo de coca por el de café va a mejorar la condición de vida del comunero de esta zona», manifestó.

Precisó, que las actividades ilegales amenazan al Bahuaja Sonene, ubicado entre las regiones de Puno y Madre de Dios y que concentra el 20 por ciento de la riqueza amazónica del Perú.

Además, señaló que prestigiosas franquicias de café en el Perú ofrecen el café de la zona de amortiguamiento del parque nacional Bahuaja Sonene y que se vienen haciendo coordinaciones con las entidades del Estado y con organismos internacionales de cooperación para impulsar los programas de cultivos alternativos en esta ANP.

Tags: aniversarioanpareas naturales protegidasBahuaja Soneneboletin-1938cafégamboa moquillazaSERNANPservicio nacional
Noticia anterior

Nuevo gobernador de Tocache será designado el viernes

Siguiente noticia

Municipalidad de Tambopata realizó trabajos de limpieza y perfilado de vías

Relacionado Posts

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari
Desarrollo

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos
Desarrollo

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia
Desarrollo

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Municipalidad de Tambopata realizó trabajos de limpieza y perfilado de vías

Municipalidad de Tambopata realizó trabajos de limpieza y perfilado de vías

Comments 2

  1. johan says:
    10 años ago

    Y los cafetaleros que fueron afectados por la roya, que trajo millonarias pedidas, como se pretende lanzar promociones si el sector esta abonado ….

  2. Tatiana says:
    10 años ago

    Esta bien loco lo único que traen tanto las actividades legales como ilegales es deforestación lo que daña el planeta. Hay que poner cartas en el asunto enviando tropas para que los combatan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.