• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, mayo 21, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades del valle del Monzón se beneficiarán de programas de Devida

Editor Por Editor
17 julio 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Comunidades del valle del Monzón se beneficiarán de programas de Devida
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las primeras Actas de Entendimiento, correspondientes a Plan Post Erradicación 2013, fueron firmadas por los representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y las comunidades huanuqueñas de Camote (ubicada en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes), Milagros y Catalán (que se encuentran en el distrito de Marías, provincia Dos de Mayo), para beneficio de 153 familias del valle del Monzón.

El documento detalla los acuerdos y compromisos de Devida y la comunidad para la instalación de biohuertos para consumo familiar y la ejecución de proyectos productivos como café o cacao.

Asimismo, la entidad rectora de la lucha antidrogas instalará en las tres comunidades 90.5 hectáreas de cacao y 61.5 de café. Además, realizará el mantenimiento de cinco hectáreas de cacao y 55.5 de café. La próxima semana Devida iniciará la distribución de las bolsas de semillas.

Los caseríos Milagros, Catalán y Camote además serán incorporados al Proyecto de Comunidades Saludables de Usaid/Perú, para promover el liderazgo y prácticas saludables en sus familias y en la propia comunidad.

El Acta de Entendimiento también contempla la entrega de un equipo de comunicación  (bocinas comunitarias) que permitirá a la población contar con un espacio de socialización de información que contribuya a desarrollar estilos de vida saludables.

Todos los programas alternativos irán acompañados de un equipo de profesionales para la asistencia técnica, lo que permita lograr los objetivos previstos.

Las firmas de las actas se realizaron ante la presencia de los pobladores, quienes se mostraron satisfechos y motivados para emprender estas actividades de desarrollo alternativo y que gracias a las acciones realizadas por Devida, mejorarán su economía y por ende sus condiciones de vida.

Cabe destacar que para la firma de las actas, se convocó a la población en pleno de cada comunidad para que conozcan en detalle cada programa que implementará Devida en su zona, a fin de contribuir al desarrollo de estas poblaciones. La firma de este documento no es conminativa y se realizó de forma libre y voluntaria.

Tags: boletin-1938cacaocaféCamoteCatalánDesarrollo alternativoDevidaMilagrosMonzón
Noticia anterior

Interceptan lancha con 648 kilos de clorhidrato de cocaína

Siguiente noticia

Perú y Ecuador en foro binacional sobre trata de personas

Relacionado Posts

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana
Ambiente

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

20 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas
Amazonía

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos
Desarrollo

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Perú y Ecuador en foro binacional sobre trata de personas

Perú y Ecuador en foro binacional sobre trata de personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

20 mayo 2022
DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

20 mayo 2022
Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

20 mayo 2022
Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

20 mayo 2022
Madre de Dios: Intervienen campamentos y equipos de mineros ilegales en Tambopata

Madre de Dios: Intervienen campamentos y equipos de mineros ilegales en Tambopata

20 mayo 2022
San Martín: Autoridades llevan ayuda humanitaria a damnificados por lluvias en Picota

San Martín: Autoridades llevan ayuda humanitaria a damnificados por lluvias en Picota

20 mayo 2022
Trujillo: Promocionan riqueza natural y cultural de Lomas del Cerro Campana

Trujillo: Promocionan riqueza natural y cultural de Lomas del Cerro Campana

20 mayo 2022
Amazonas: Suscriben “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica» en Bagua

Amazonas: Suscriben “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica» en Bagua

20 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.