• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dirandro destruye 17 pistas aéreas usadas por el narcotráfico

Editor Por Editor
15 julio 2013
en Nacional, Seguridad
0
Dirandro destruye 17 pistas aéreas usadas por el narcotráfico
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un total de 17 pistas clandestinas de aterrizaje, construidas por narcotraficantes para el envío de droga al extranjero, comenzaron a ser destruidas en la provincia de Oxapampa por la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional, durante el desarrollo de la operación Troya I, que es ejecutada por agentes especializados del Grupo de Operaciones Antidrogas llegados de Lima.

Los campos aéreos no controlados fueron detectados en su mayoría por un trabajo de inteligencia policial. Estaban instalados y acondicionados en medio de grandes extensiones de terreno con la fachada de ganadería y medían entre 800 y 1,000 metros de largo y en áreas cercanas a los ríos Pichis, Palcazú y Pachitea.

Fuentes policiales dijeron a INFOREGIÓN que desde allí los traficantes enviaban la droga en avionetas de matrícula extranjera hacia Bolivia y Brasil, en vuelos que se realizaban mayormente en la madrugada y en operaciones que sólo demoraban entre 15 y 20 minutos. Cada avioneta transportaba  aproximadamente 350 kilos del estupefaciente.

Para la destrucción de las pistas clandestinas de aterrizaje, fueron utilizadas maquinaria para excavar el suelo y explosivos de alto rango, los que al explotar formaron enormes cráteres.

Hay que mencionar que el valle Pichis – Palcazú abarca territorio de las provincias de Oxapampa, en Pasco, y la provincia de Puerto Inca, en Huánuco, habiéndose convertido en escenario geográfico de producción de coca, procesamiento de cocaína y zona de exportación aérea de la droga.

Tags: boletin-1936DIRANDROdrogaHuánuconarcopistasNarcotráficoOxapampapascoPichis-PalcazúPuerto Inca
Noticia anterior

Ofensiva contra las narcoavionetas (video)

Siguiente noticia

Dan detalles del plan de mitigación de lucha contra la roya amarilla

Relacionado Posts

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural
Ambiente

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia
Ambiente

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Dan detalles del plan de mitigación de lucha contra la roya amarilla

Dan detalles del plan de mitigación de lucha contra la roya amarilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.