• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dirandro destruye 17 pistas aéreas usadas por el narcotráfico

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 julio 2013
en Nacional, Seguridad
0
Dirandro destruye 17 pistas aéreas usadas por el narcotráfico
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un total de 17 pistas clandestinas de aterrizaje, construidas por narcotraficantes para el envío de droga al extranjero, comenzaron a ser destruidas en la provincia de Oxapampa por la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional, durante el desarrollo de la operación Troya I, que es ejecutada por agentes especializados del Grupo de Operaciones Antidrogas llegados de Lima.

Los campos aéreos no controlados fueron detectados en su mayoría por un trabajo de inteligencia policial. Estaban instalados y acondicionados en medio de grandes extensiones de terreno con la fachada de ganadería y medían entre 800 y 1,000 metros de largo y en áreas cercanas a los ríos Pichis, Palcazú y Pachitea.

Fuentes policiales dijeron a INFOREGIÓN que desde allí los traficantes enviaban la droga en avionetas de matrícula extranjera hacia Bolivia y Brasil, en vuelos que se realizaban mayormente en la madrugada y en operaciones que sólo demoraban entre 15 y 20 minutos. Cada avioneta transportaba  aproximadamente 350 kilos del estupefaciente.

Para la destrucción de las pistas clandestinas de aterrizaje, fueron utilizadas maquinaria para excavar el suelo y explosivos de alto rango, los que al explotar formaron enormes cráteres.

Hay que mencionar que el valle Pichis – Palcazú abarca territorio de las provincias de Oxapampa, en Pasco, y la provincia de Puerto Inca, en Huánuco, habiéndose convertido en escenario geográfico de producción de coca, procesamiento de cocaína y zona de exportación aérea de la droga.

Tags: boletin-1936DIRANDROdrogaHuánuconarcopistasNarcotráficoOxapampapascoPichis-PalcazúPuerto Inca
Noticia anterior

Ofensiva contra las narcoavionetas (video)

Siguiente noticia

Dan detalles del plan de mitigación de lucha contra la roya amarilla

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino
Nacional

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Siguiente noticia
Dan detalles del plan de mitigación de lucha contra la roya amarilla

Dan detalles del plan de mitigación de lucha contra la roya amarilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.