• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plataneros de Aguaytía retornaron de pasantía en el norte del país

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 julio 2013
en Desarrollo, Huallaga, Nacional
0
Plataneros de Aguaytía retornaron de pasantía en el norte del país
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tras realizar una pasantía de tres días en la provincia de Sullana en el departamento de Piura, un grupo de 32 agricultores del valle de Aguaytía y ocho profesionales retornaron fortalecidos y dispuestos a replicar en sus parcelas el conocimiento y la experiencia que aplican sus colegas del norte del país.

Los agricultores, que son partícipes del proyecto Mejoramiento de Capacidades Productivas y Asociativas en la Cadena de Valor del Plátano, volvieron admirados por las modernas técnicas de cultivo y la asociatividad lograda por los norteños que les permite exportar a mercados europeos su producción de banano.

La delegación de plataneros, cuyo viaje fue posible gracias a la Municipalidad de Padre Abad, ejecutora del proyecto, y a Devida que aporta el presupuesto, arribó a Piura el domingo y el lunes visitaron las instalaciones del INIA-Sullana donde se informaron de las últimas investigaciones del cultivo de plátano.

También visitaron los ambientes de la Asociación de Pequeños Productores de Banano del Valle del Samán (AAPBOSA), donde el gerente Aingeru García contó sobre el origen  de esa organización y su experiencia en lo que respecta a la asociatividad que hizo posible su desarrollo productivo y comercial.

Además, conocieron las instalaciones y parcelas de los plataneros de la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico (Cepibo), organización que agrupa a más de 25 asociaciones  de pequeños productores, cuya empresa exporta a países de Europa.

En este lugar, el presidente  de la Asociación de Exportadores, Donald Lecarnaqué, quien también preside la Cepibo, manifestó que entre los agricultores debe existir confianza para organizarse y hacer las cosas bien y expresó su predisposición para compartir las experiencias de la empresa de su organización.

“Los agricultores  terminaron  muy   emocionados con las nuevas experiencias, conocimientos y nuevas tecnologías adquiridas en la pasantía, convencidos de que la asociatividad en la principal fuente para el desarrollo y mejora de la productividad del pequeño agricultor platanero”, indicó el coordinador del proyecto Antonio Caldas Muñoz´, a INFOREGIÓN.

Por su parte, el agricultor Miguel Vargas Cometivos, del centro poblado de Huipoca, dijo que se sentía muy contento por la experiencia, al tiempo que resaltó la iniciativa de la Municipalidad y de Devida por considerar las pasantías en los proyectos, que les permitió conocer el extraordinario desarrollo productivo de los agricultores de Sullana en el norte del país.

Tags: AAPBOSAAguaytíaboletin-1934CepiboDevidapasantíaPiuraplataneros
Noticia anterior

Universitarios piden que se levante el estado de emergencia en el Alto Huallaga

Siguiente noticia

Accidente deja obrero muerto en Huánuco

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Accidente deja obrero muerto en Huánuco

Accidente deja obrero muerto en Huánuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.