• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida evalúa Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 julio 2013
en Nacional, Seguridad
0
Devida evalúa Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de conocer las dificultades y tomar soluciones inmediatas para una efectiva ejecución del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (PPPTCD) así como obtener compromisos institucionales a fin de alcanzar el máximo de ejecución del mismo a fin de año, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó un taller de evaluación semestral para analizar su proceso de ejecución durante 2013.

En la actividad participan 36 funcionarios y representantes de las direcciones regionales de Salud de Lima Provincias, Callao, Ancash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Moquegua, Piura, Ayacucho, Junín, Ucayali y Tacna; así como los representantes de los ministerios de Salud y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; del Gobierno Regional Moquegua, del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), y los especialistas de las diferentes oficinas zonales de Devida.

El PPPTCD 2013 viene ejecutando el producto «Población General Atendida en Adicciones por Consumo de Drogas», que consiste en implementar y fortalecer 124 módulos de atención en adicciones del primer y segundo nivel en centros de salud y hospitales de 12 regiones del país.

Asimismo, el proyecto “Población penal atendida en adicciones por consumo de drogas”, que está a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), entidad a la que Devida asignó un presupuesto superior a los S/. 500,000.00 para brindar atención a 700 internos y liberados.

De otro lado, para la atención de 2,500 víctimas de violencia, Devida destinó S/. 300,000.00 para el producto “Víctimas de violencia familiar con dependencia a drogas atendidos en programas de tratamiento”, a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerable.

Finalmente el PPPTCD viene ejecutando el proyecto de inversión pública “Creación e Implementación del Centro de Tratamiento Regional para pacientes con Enfermedades Asociadas al Consumo de Sustancias Psicoactivas en la región Moquegua», con una inversión de S/. 1’412,521.00 para este año y S/. 5’000,000.00 para 2014.

Tags: ÁncashArequipaAyacuchoboletin-1933CallaoCarmen MasíasDevidaHuánucoJunínLa LibertadLima ProvinciasMoqueguaPiuraPPPTCDprevencion de drogasPrograma Presupuestal Prevención y Tratamiento del Consumo de DrogasTacnaUcayali
Noticia anterior

Seda Huánuco explica continuos cortes de agua en Tingo María

Siguiente noticia

Policía detiene a presunto asaltante en Tingo María

Relacionado Posts

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio
Nacional

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Policía detiene a presunto asaltante en Tingo María

Policía detiene a presunto asaltante en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.