• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juntas vecinales de Chaglla y Chinchao ya cuentan con plan de seguridad ciudadana

Redaccion Por Redaccion
11 julio 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Juntas vecinales de Chaglla y Chinchao ya cuentan con plan de seguridad ciudadana
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A partir de hoy, pobladores de Huanipampa, Higrompampa, Pampamarca, Miraflores, Chinchavito, localidades ubicadas en la zona de influencia de las obras de Odebrecht Perú, empres que construye una central hidroeléctrica en el departamento de Huánuco, se encuentran mejor preparadas para afrontar con éxito los temas de seguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones.

En una emotiva ceremonia, este mediodía un total de 73 integrantes de cinco juntas vecinales (JJVV) de los lugares mencionados recibieron su respectivo certificado de haber participado en el “Módulo de Fortalecimiento de Capacidades de JJVV”, actividad impulsada por la empresa constructora.

Durante la clausura también se hizo entrega de los Planes de Trabajo en Seguridad Ciudadana, elaborados por las propias juntas vecinales a lo largo de 33 reuniones de coordinación entre la empresa Odebrecht Perú, la ciudadanía y la Policía Nacional del Perú.

Entre los temas que se abordaron en este periodo de capacitación figuran Salud Integral Comunitaria, Prevención de la violencia, Derechos Humanos, Guía de intervención de las juntas vecinales

El evento estuvo encabezado por los alcaldes de los centros poblados San Pablo de Pilllao, Jorge Inocencio Espinoza; de Chinchavito, Edgar Palomino Malpartida; así como del jefe del Frente Policial Huallaga, general Walter Sanchez Bermúdez, y el jefe de la División Policial de Tingo María, coronel Cesar Echevarría Cabrejos.

Igualmente, participaron el jefe de la Oficina de Participación Ciudadana, capitán Rihard Yallicuna; el representante del comisario de Acomayo, SOT Meza; el comisario de Cayumba, mayor Jean Bergerot Castro; el representante de la Defensoría del Pueblo, Pier Paolo Marzo; el director de Contrato de la Central Hidroeléctrica Chaglla, Sergio Panicali; y el gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Odebrecht Perú, Richard Díaz.

Tags: boletin-1933Central HidroelectricaDefensorìa del PuebloFrente Policial Huallagaodebrecht peruPlan de Seguridad Ciudadana
Noticia anterior

Chocolateros internacionales elogian calidad del cacao de Tocache

Siguiente noticia

Devida y Sunat capacitarán a los usuarios de insumos químicos en el Vraem

Relacionado Posts

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Devida y Sunat capacitarán a los usuarios de insumos químicos en el Vraem

Devida y Sunat capacitarán a los usuarios de insumos químicos en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.