• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construirán puentes y darán mantenimiento a vías de acceso en Irazola

Editor Por Editor
11 julio 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Construirán puentes y darán mantenimiento a vías de acceso en Irazola
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El alcalde de Irazola, Manuel Gambini Rupay, junto a las autoridades comunales y pobladores, colocó la primera piedra que marca el inicio de la construcción de tres puentes de concreto armado, 21 alcantarillas y cuatro kilómetros 80 metros de vía que permitirán el acceso al caserío Nolbert del Alto Uruya, en dicho distrito.

Fue en una reunión en la que se resaltó que esta vía beneficiará a agricultores cacaoteros y palmicultores de ese distrito, además que se dio cuenta de las características del proyecto de infraestructura y el monto de inversión que asciende a la suma de S/. 2’210,694.00.

También se informó que el presupuesto de este proyecto Mejoramiento de la Trocha Carrozable Nolbert del Alto Uruya es financiado con recursos del Plan de Impacto Rápido para el Desarrollo Alternativo y Sostenible (Pirdais) de Devida, con el cual este año esta entidad está apoyando con una inversión que supera los cinco millones de soles en mejoramiento de carreteras.

“Con esta obra completaremos 35 kilómetros de vías mejoradas en el cinturón productivo de palma aceitera y cacao que comprenden los  caseríos Nolbert del Alto Uruya, Miguel Grau, San Juan km 72, Jerusalén y El Sauce”, indicó Gambini Rupay a INFOREGIÓN.

Asimismo, agregó que su gestión seguirá trabajando indesmayablemente por los hombres del campo, ya que la construcción de carreteras es sinónimo de avance y desarrollo para los irazolinos.

La obra será ejecuta por el Consorcio San Alejandro, empresa constructora que ganó la licitación por  la modalidad de suma alzada, la misma que tiene un plazo de 150 días calendarios  para entregarla y la ponga al servicio de los agricultores de esa zona productiva del distrito de Irazola.

Tags: alcalde de irazolaboletin-1933caserío Nolbert del Alto UruyaDevidaManuel Gambini RupayPIRDAISpuentes
Noticia anterior

Bicentenario ¿A Oscuras?

Siguiente noticia

Puente colgante carrosable en Honolulú será una realidad

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional
Amazonía

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
«Queremos posicionar la castaña como un producto de bandera»
Amazonía

«Queremos posicionar la castaña como un producto de bandera»

11 agosto 2022
Realizan acciones para elevar productividad del arroz en San Martín
Amazonía

Realizan acciones para elevar productividad del arroz en San Martín

11 agosto 2022
Siguiente noticia
Puente colgante carrosable en Honolulú será una realidad

Puente colgante carrosable en Honolulú será una realidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.