• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Pequeñas productoras realizan importante contribución al crecimiento”

produccion Por produccion
9 julio 2013
en Desarrollo
0
“Pequeñas productoras realizan importante contribución al crecimiento”
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“Las peruanas, y especialmente las pequeñas productoras de cacao, café y artesanías, están haciendo una importante contribución al crecimiento, la estabilidad de sus comunidades, y por supuesto, en la creación de una cultura con más oportunidades para sus hijos”, afirmó Debbie Kennedy-Iraheta, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid/Perú).

Kennedy-Iraheta resaltó la importancia del papel de la mujer en el desarrollo y manifestó que, según el Banco Mundial, sin la contribución económica de la mujer la pobreza sería un 30% más alta en América Latina.

“Imaginen el crecimiento (que tendríamos) si podemos lograr la inclusión de todas las mujeres”, señaló en el lanzamiento del concurso Selva Ganadora edición 2013-2015, que se realizó de manera conjunta con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Grupo Acción Comunitaria del Perú (Grupo ACP).

“Por eso apoyamos iniciativas como Selva Ganadora 2013, que este año presenta una nueva competencia, la de la Heroína Emprendedora”, afirmó la representante de Usaid/Perú, haciendo referencia al reconocimiento que se hará a las líderes que hayan contribuido al desarrollo de sus comunidades a través de sus emprendimientos. Ellas serán premiadas con S/.10,000 para capacitaciones.

“Como ustedes saben esta es una iniciativa lanzada en 2009, con la entusiasta participación de cientos de comunidades de la selva peruana. Desde hace tres años venimos trabajando con el grupo ACP, y sus subsidiarias, para darle el enfoque que las pequeñas empresas requieren”, refirió Debbie Kennedy-Iraheta.

“El impacto de Selva Ganadora en la vida de las comunidades que han desarrollado una iniciativa emprendedora, es muy poderoso, ya que sus emprendimientos van a ser apoyados por profesionales que los convertirán en pequeñas empresas preparadas para concursar, esas personas van a desarrollar sus talentos creativos y sus capacidades de negocios, donde el flujo de información y entrenamiento en técnicas profesionales es tan rico y motivador, que todos los participantes culminarán estas sesiones de capacitación con el verdadero espíritu empresarial que necesita el Perú”, puntualizó la directora de Usadi/Perú.

En el lanzamiento del concurso se hizo presente Judith Quinteros, representante de la empresa Mishky Cacao, que obtuvo el segundo puesto en el concurso Selva Ganadora 2011, y quien narró parte de su experiencia y de cómo fueron creciendo con su emprendimiento. ESta asociación está conformada por un grupo de mujeres organizadas y capacitadas para producir chocolates de alta calidad de manera artesanal, y cuyo centro de operaciones está en el distrito de Chazuta, de la provincia de San Martín.

Por su parte, Felipe Derteano, presidente del Grupo ACP, dijo a INFOREGIÓN que Selva Ganadora “busca orientar sus esfuerzos en brindar más herramientas de capacitación y asesoría a los participantes para impulsar el desarrollo de actividades que contribuyan al progreso de las comunidades de la amazonía peruana”.

En la presentación también estuvieron presentes Manuel Pulgar-Vidal, ministro del Ambiente; y Carmen Masías, presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Tags: boletin-1931Debbie Kennedy-IrahetaDevidaGrupo ACPmujeres emprendedorasproductorasselva ganadora 2013USAID Perú
Noticia anterior

Capturan a banda de narcotraficantes en Huancayo

Siguiente noticia

Destruyen otros tres laboratorios de droga en Huánuco

Relacionado Posts

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos
Amazonía

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Cajamarca: Presentan nueva variedad de papa peruana con alta calidad genética
Desarrollo

Cajamarca: Presentan nueva variedad de papa peruana con alta calidad genética

26 enero 2023
Organizaciones indígenas logran detener el proyecto de la Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones indígenas logran detener el proyecto de la Hidrovía Amazónica

26 enero 2023
Articulan acciones para fortalecer la actividad cacaotera en el Vraem
Desarrollo

Articulan acciones para fortalecer la actividad cacaotera en el Vraem

25 enero 2023
Cajamarca: Impulsan la producción de más de 1.5 millones de plantones forestales
Desarrollo

Cajamarca: Impulsan la producción de más de 1.5 millones de plantones forestales

24 enero 2023
Siguiente noticia
Destruyen otros tres laboratorios de droga en Huánuco

Destruyen otros tres laboratorios de droga en Huánuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.