• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Slender presenta nuevo chocolate bitter con quinua

produccion Por produccion
3 julio 2013
en Desarrollo
1
Slender presenta nuevo chocolate bitter con quinua
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una de las novedades del IV Salón del Cacao y Chocolate, será la presentación del nuevo chocolate bitter con quinua, de Slender, que está elaborado con cacao orgánico y no tiene azúcar, pero es dulce, por lo cual es considerado como dietético.

Enzo Pinamonti, gerente de Slender, afirmó que “la novedad de este año es que hemos hecho una combinación del cacao de la selva con la quinua de la sierra, como es el año de la quinua, estamos presentando un chocolate bitter con quinua y un chocolate de leche con quinua, aparte estamos presentando tabletas de 100 gramos”.

En entrevista con INFOREGIÓN, Pinamonti afirmó que “las personas que están acostumbradas a comer un buen chocolate, van a encontrar en nuestro stand un chocolate de calidad, libre de azúcar, lo cual no quiere decir que esté amargo, sino que es dulce y también es apto para diabéticos, porque no sube la glucosa ni los niveles de insulina”.

El ejecutivo de Slender afirmó que el chocolate que producen no contiene azúcar, sino un producto aprobado por la FDA (Food and Drug Administration), y por la Unión Europea, que es el Isomalt .

“Este producto es apto para diabéticos y tiene la mitad de calorías que el azúcar, por eso el término es dietético o diet, pero es igual de dulce que cualquier chocolate”, manifestó.

“Nuestro bitter tiene el 60% de cacao, y nuestro chocolate con leche tiene el 40%, diferenciándose de los chocolates comerciales que no llegan a estas cantidades de cacao, tienen tan solo 15 o 20%, a parte que a un chocolate comercial le han puesto una grasa vegetal, que es una grasa hidrogenada, estamos hablando de una grasa trans, la cual bloquea las arterias en vez de hacer el efecto que hace un verdadero chocolate”, explicó Pinamonti.

Los chocolates Slender son trabajados con la manteca propia del cacao, “que no es una grasa trans sino una grasa natural, asimilable al organismo y en vez de obturar las arterias, es un vaso dilatador y es bueno para el corazón”, según dijo.

“Ahora, todo en exceso es malo, dañino, se recomienda comer de un buen chocolate de 10 a 20 gramos diarios, es la dosis adecuada para el organismo,

En término de calorías, nuestro producto tiene de un 15 a 20% menos de calorías por lo mismo que el azúcar es lo que hace subir las calorías en los chocolates comerciales”, precisó.

“Con respecto a proteínas, el chocolate por lo general tiene bajas proteínas, en esta modalidad con quinua le hemos aumentado un poco las proteínas, entre 7 y 8% más”, agregó.

El gerente de Slender informó que, aparte de la producción de chocolate, están desarrollando una máquina que es una refinadora, que si bien es cierto es industrial puede ser de uso doméstico o para fabricantes artesanales, que quieren hacer su chocolate y puede servir para elaborar dos o tres kilos de chocolate, más o menos. Se espera que puedan presentarla en la exposición que se inaugurará este viernes en el Sheraton Hotel.

El IV Salón del Cacao y Chocolate se realizará del 5 al 7 de este mes en el Sheraton Lima Hotel, con la participación de más de 40 expositores.

La actividad cuenta con la apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo (Promperú), Ministerio de la Producción, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid/ Perú), el Minag y la Asociación Peruana de Productores de Cacao y Chocolate (Appcacao).

Tags: boletin-1926chocolates dieteticoschocolates slenderenzo pinamontiIV Salón del Cacao y Chocolateslender
Noticia anterior

Indemnizan a víctima de incendio en Satipo

Siguiente noticia

Jefe zonal de Devida afirma que con alcalde de Monzón no se puede trabajar

Relacionado Posts

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 
Amazonía

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia
Desarrollo

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
Jefe zonal de Devida afirma que con alcalde de Monzón no se puede trabajar

Jefe zonal de Devida afirma que con alcalde de Monzón no se puede trabajar

Comments 1

  1. miriam says:
    9 años ago

    Me parece muy interesante esta combinación de chocolate y quinua, ya que además de las propiedades estimulantes del chocolate tiene la proteína de la quinua. Me gustaría saber si piensa comercializarlo en Venezuela.
    Exito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.