• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luz del Sur garantiza viabilidad de central hidroeléctrica Santa Teresa II

Redaccion Por Redaccion
3 julio 2013
en Desarrollo
7
Luz del Sur garantiza viabilidad de central hidroeléctrica Santa Teresa II
0
Compartidos
48
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gerente de desarrollo de Luz del Sur, Mario Gonzales del Carpio, negó rotundamente la versión que viene haciendo circular la compañía Andean Hydro así como la Asociación Peruana de Energías Renovables (APER) en el sentido de que la futura central hidroeléctrica Santa Teresa II del Cusco vaya a dejar sin agua a doce mil cusqueños que viven cerca de las riberas del río Vilcanota.

Cabe indicar que en las últimas semanas tanto Andean Hydro como APER han sostenido que Luz del Sur afectará a la población ribereña del Vilcanota con su propuesta de desviar las aguas de este río por un túnel de catorce kilómetros de tal modo que al final de esta se produzca una caída que movería las turbinas del proyecto hidroenergético.

“Se pretende hacer creer que somos unos advenedizos que queremos hacer un hueco en el cerro y dejar sin agua a Santa Teresa. Para nada. Nosotros estamos siguiendo el Plan Nacional de Energía para el Perú, que data de hace más de 40 años”, afirmó Gonzáles.

En entrevista con INFOREGIÓN aclaró, además, que Luz del Sur lo que está haciendo en este momento es evaluar la viabilidad de la Central Santa Teresa II, de 280 MW, para lo cual han pedido al Ministerio de Energía y Minas una concesión temporal para realizar los estudios respectivos.

“No es para realizar ya el proyecto, es para estudiarlo. Hemos solicitado una concesión temporal de estudios por dos años”, indicó Gonzales al tiempo de señalar que Andean Hydro sí está interesado en desarrollar centrales hidroeléctricas en ese tramo del río Vilcanota y para ello se está valiendo de argucias.

“Este grupo de personas quiere desarrollar seis minicentrales de menos de 20 MW con la finalidad de eludir la presentación del Estudio de Impacto Ambiental. Ellos solo quieren presentar una declaración jurada de que no van a impactar el medio ambiente. Por eso, un proyecto grande, lo han partido en seis”, afirmó.

Agregó que, con esta estrategia, los impulsores de estas minicentrales pretenden obtener una concesión de generación definitiva, ya para construcción. “Nosotros creemos que esta caída de agua da para producir como mínimo 280MW. No puedo creer que haya alguien que quiera aprovechar esto para producir menos de 20MW”, puntualizó.

Tags: andean hydroaperboletin-1926luz del surrío Vilcanotasanta teresa II
Noticia anterior

Pobladores de Shapajilla casi lincha a policías

Siguiente noticia

Población de Santa Rosa anuncia radicalizar medidas por caso Ugel

Relacionado Posts

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Población de Santa Rosa anuncia radicalizar medidas por caso Ugel

Población de Santa Rosa anuncia radicalizar medidas por caso Ugel

Comments 7

  1. TORETO says:
    9 años ago

    podrian hcer un alcance mas profundo de la construccion de santa teresa II no entiendo esa parte de la perdoracion del cerro si no fuese mucha molestia

  2. Cesar Aparicio Jimenez says:
    9 años ago

    Otros Paises quisieran tener los recursos que tenemos, del 100% del recurso natural que tenemos tan solo usamos un promedio del 5% para el sistema Hidroeléctrico con las actuales Centrales; debemos aprovechar este recursos al máximo, el año 70 se hicieron el proyecto de la C.H. «Rentema» Velazco, debió hacerlo hubiese sido la solución para el Norte, como es posible que el río Marañón se pierda al Atlántico sin sacarle provecho, aquí en Lima el río Cañete sus aguas deberían ir a las pampas de Ica y al mar???
    ElectroPeru y el M.E.M, tienen muchos proyectos de Centrales y represas de rios y lagunas, para reservas de aguas (todo se queda en proyectos)
    Hacer una Central grande es mejor en todo sentido técnico y económico, el Estado/gobierno debe hacer cumplir las Normas.

  3. willy says:
    9 años ago

    Mi punto de vista a estos proyectos es que se realize mas alla de solo propuestas, lo que se entiende que al ejecutarlo signifique progreso para todos pero actuando con responsabilidad y desarrollo sostenible y no solo uno de las partes se beneficie con nuestros recursos naturales y si fuera asi que se hagan muchas centrales mas en beneficio de nuestros pueblos y mas no desperdiciar ese recurso hidrico que al final llega a parar en los aceanos y sin aprovecharlo en nada.

  4. LENIN Champi Oviedo says:
    9 años ago

    El proyecto q se pretende hacer me parece bien si tan solo se hace con mucha responsabilidad sin afectar nuestros recursos naturales q tenemos como los baños termo medicinales de COCALMAYO y los riachuelos q existen. Ya teniendo la evidencia de la desaparición de 2 riachuelos q existían en ese tramo del proyecto q actualmente están trabajando. Es por eso la preucupacion dela población q no accede a este tipo de proyecto, Santa Teresa es un pueblo turístico principalmente por los baños de COCALMAYO si tan solo habría un compromiso de q no sucederá esto la población estaría de acuerdo no tenemos malas intenciones con luz del sur creemos q es una empresa seria q las otras pretender confundir a nuestra población y tambien no estamos en contra del progreso de nuestro país pudiendo aprovechar nuestros recursos naturales.

  5. jacquelina says:
    8 años ago

    me gustaria que ha todos de la provincia la convencion y sobre todo a los lugareños nos den la oprtunidad de trabajar creo se persibe asi que todo es un mercado serrado por ejemplo para los EMO examenes ocupacinales ) traen desde cusco habiendo aqui enpresas q se dedican ha eso

  6. jaime alvarez cruz says:
    6 años ago

    hola, considero que un preyecto de esta naturaleza, trae desarrollo para nuestra poblacion por ende para nuestro pais, sin embargo, deben de dar opornidad de trabajo primero a los pobladores de santa teresa, y posteriomente a las empresas del cusco ciudad, ya que esta empresa, les da mas importancia a las empresas de huancayo lima y del norte, para colmo a los cusqueños los tercerizan. consideramos que los cuzqueños deben de trabajar con una empresa cuzqueña y que la empresa CONTRATE Y DE OPORTUNIDADES A LAS EMPRESAS DEL CUSCO.

  7. SANTIAGO RAUL says:
    6 años ago

    RIOS LIBRES….APRECIARLOS EN TODA SU MAGNITUD ES GRATIS…PARA TODOS SIN EXEPCION…PERO CUANDO LOS REPRESAN….EL AFAN ES EL DINERO DESTINADO A UNOS CUANTOS…ENCIMA…LA MANADA TIENE QUE PAGAR….RIOS LIBRE SIEMPRE….NATURALEZA NO DEJES QUE TE APRISIONEN…ROMPE CON ELLOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.