• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lucanas espera recibir 1,500 turistas en la fiesta del chaccu

Redaccion Por Redaccion
19 junio 2013
en Huallaga, Sociedad, Vraem
0
Lucanas espera recibir 1,500 turistas en la fiesta del chaccu
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Reserva Nacional de Pampa Galeras espera recibir este 23 y 24 de junio alrededor de 1,500 turistas para participar del tradicional «chaccu» o esquila de vicuñas, según informó el diario JORNADA.

“Normalmente, llegan alrededor de 1,200 turistas, pero este año esperamos a 1,500 visitantes nacionales y extranjeros para la ceremonia central», comentó el jefe de la Reserva Nacional Pampas Galeras, Luis Villagómez Vargas. Agregó que los visitantes nacionales y extranjeros podrán participar, en el chaccu al momento del arreo de los animales.

Por su parte, Omar Arias especialista en camélidos y vicuñas de la Dirección Regional de Agricultura, señaló que en Ayacucho los chaccus van desde mayo a noviembre.

Sin embargo, el chaccu de las Pampas Galeras es la más representativa, por ser la reserva nacional de vicuña del país.

«En el próximo chaccu se capturarán alrededor de 1,000 vicuñas, de las cuales 500 serán esquiladas, para obtener entre 120 y 150 kilos de fibra», agregó Arias.

También comentó que exportan aproximadamente 300 kilos de fibra de vicuña de alta calidad, lo que produce un ingreso a Lucanas, beneficiando a cerca de 350 familias.

«Nosotros controlamos la esquila, pero es la comunidad quien se beneficia con esta producción», indicó.

Asimismo, señaló que se aprovecha el chaccu, para controlar las enfermedades de las vicuñas como son la sarna y caspa.

En Pampa Galeras existen alrededor de 6,000 vicuñas en un área de 6,500 hectáreas, que son protegidas para evitar la caza furtiva de la vicuña, cuya fibra tiene un valor de 400 dólares por kilo.

Tags: boletin-1914chaccufibra de vicuñapampa galerasreserva nacional
Noticia anterior

Aguaytía espera recibir tres mil turistas por fiestas de San Juan

Siguiente noticia

Inician construcción de tres puentes en Santa Martha

Relacionado Posts

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Ucayali: Pucallpa vibró con el Corso Alegórico San Juan 2022
Amazonía

Ucayali: Pucallpa vibró con el Corso Alegórico San Juan 2022

23 junio 2022
Incautan cerca de tres toneladas de cocaína en el Vraem
Portada

Incautan cerca de tres toneladas de cocaína en el Vraem

21 junio 2022
Estiman movimiento económico de S/ 3 millones por fiesta de San Juan en Tingo María
Desarrollo

Estiman movimiento económico de S/ 3 millones por fiesta de San Juan en Tingo María

21 junio 2022
Huánuco: Instalarán un nuevo telecentro en el Monzón
Desarrollo

Huánuco: Instalarán un nuevo telecentro en el Monzón

21 junio 2022
Siguiente noticia
Inician construcción de tres puentes en Santa Martha

Inician construcción de tres puentes en Santa Martha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.