• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MEM exhorta a gobiernos regionales a sumar esfuerzos para formalizar a mineros informales

director Por director
16 junio 2013
en Mundo
0
MEM exhorta a gobiernos regionales a sumar esfuerzos para formalizar a mineros informales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, se reunió hoy con los jefes de las direcciones regionales de Energía y Minas (DREM), dependientes de los diversos gobiernos regionales a nivel nacional, a quienes exhortó a conjugar esfuerzos con el fin de incorporar a la formalidad de miles de peruanos que se dedican a la minería informal.

Con ellos además analizó la actual situación y el marco del proceso de formalización de los mineros informales que impulsa el gobierno central.

Subrayó el importante papel y la gran responsabilidad que tienen los gobiernos regionales en este proceso.

“Tenemos 100 mil compatriotas que viven de esta actividad y no podemos perseguirlos o eliminarlos, sino que debemos formalizarlos”, enfatizó.

Indicó que este es un proceso multisectorial que involucra además al Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, entre otras instituciones.

Señaló que es indispensable luchar contra la minería ilegal, problema que se mezcla con el narcotráfico y otras actividades ilícitas en su afán de avanzar haciendo daño al país.

“Perú vive momentos de grandes desafíos, uno de ellos es mantener el crecimiento económico que está experimentando, aunque dependiendo de variables externas, como la caída en el precio de los metales. Tenemos que tomar conciencia de esta situación, ya el gobierno ha tomado una serie de medidas para ello”, dijo.

En ese sentido, manifestó que el país debe abocarse a que los grandes proyectos mineros continúen en desarrollo pues, aunque sean privados, hay que velar para que sigan así como las exploraciones.

“Sin minería no tendremos el dinero para ejecutar las tareas sociales que se requieren en el país. Este sector aporta el 30 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI)”, recordó.

Durante la reunión cada uno de los funcionarios de las DREM expuso la situación del proceso de formalización minera en sus respectivas regiones, expresando sus requerimientos y preocupaciones, y alcanzaron sugerencias para el mejor desarrollo de esta labor.

Al respecto, Merino ofreció el apoyo del MEM, así como alcanzar estas sugerencias a otros sectores del Estado y solicitarles su compromiso en lo que se requiera.

A la reunión asistieron directores regionales y/o representantes de los gobiernos regionales de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Piura, Tacna, Ucayali, así como de Lima y Callao.

Todos ellos resaltaron la importancia de la reunión y la necesidad de realizar este tipo de coordinaciones de manera periódica.

Tags: boletin-1911energia y minasgobiernos regionalesJorge MerinoMEMminería ilegalmineria informal
Noticia anterior

El Estado recaudaría hasta S/. 4.8 millones con el sorteo para el servicio militar

Siguiente noticia

Crecimiento de la clase media se debe a emprendedores en el país

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Crecimiento de la clase media se debe a emprendedores en el país

Crecimiento de la clase media se debe a emprendedores en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.