• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguro Agrario Catastrófico indemnizó a campesinos por pérdida de cultivos

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
12 junio 2013
en Desarrollo, Huallaga
2
Seguro Agrario Catastrófico indemnizó a campesinos por pérdida de cultivos
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un total de 123.601 hectáreas de cultivo de papa, maíz y otro productos —que fue dañado por inclemencias climáticas, entre los años 2011 y 2013— fue indemnizado por el Seguro Agrario Catastrófico de la compañía de seguros Mapfre Perú, contratado por el Gobierno Regional de Huánuco.

Así informó el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, ingeniero Lizardo Lazo Pacheco, al precisar que en la campaña agrícola 2011—2012, se indemnizó económicamente a 3 mil 777 agricultores con S/. 439.876.00 por la pérdida de 72, 201 hectáreas de cultivos.

Y en la campaña agrícola 2012—2013, hasta el 31 de mayo, Mapfre Perú retribuyó económicamente a  3,181 agricultores con S/. 524,001.00 por el daño sufrido en 51,400 hectáreas de cultivo, sostuvo. “Seguro Agrario Catastrófico tiene la finalidad de resarcir a los agricultores por la pérdida de sus cultivos por eventos catastróficos”, explicó a INFOREGIÓN.

Y con la finalidad de seguir protegiendo a los agricultores de las inundaciones, heladas, granizadas y otros factores climáticos, por decisión del presidente regional Luis Picón Quedo, el Gobierno Regional de Huánuco, el 1 de agosto renovará la póliza del Seguro Agrario Catastrófico para la campaña 2013—2014.

Tags: agricultoresboletin-1908Gobierno Regional de Huánucogranizadasheladasinundacionesseguro agrario catastrófico
Noticia anterior

Condecoran con medalla del Chaccu de Vicuñas al director de Dircetur Pasco

Siguiente noticia

“Ecohéroes: La ruta verde de los peruanos del mañana”

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias
Desarrollo

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo
Amazonía

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo
Desarrollo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Siguiente noticia
“Ecohéroes: La ruta verde de los peruanos del mañana”

“Ecohéroes: La ruta verde de los peruanos del mañana”

Comments 2

  1. huanuq says:
    10 años ago

    cuanto pago el gobierno regional por la póliza de seguro agrario?, cuanto costara nuevamente esta póliza. Es necesario saber estos datos para saber si es conveniente, o no, pagar por este seguro.

  2. ALICIA VICTORIA ESPINOZA JARA says:
    6 años ago

    CUANTO PAGO EL GOBIERNO REGIONAL POR SEGURO AGRARIO ENTRE LOS AÑOS 2015 2016 Y 2017.? PROTEGE ESTE PROGRAMA A LOS AGRICULTORES?LLEGA REALMENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.