• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Macroregión Norte participa en taller sobre Política y Recursos Hídricos

Editor Por Editor
12 junio 2013
en Mundo
0
Macroregión Norte participa en taller sobre Política y Recursos Hídricos
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de un centenar de representantes de instituciones públicas y privadas, y organizaciones de Lambayeque, Piura, La Libertad, Tumbes y Cajamarca; participaron del Taller “Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (Ana), en la ciudad de Chiclayo, informó una fuente de la institución a INFOREGIÓN.

“El objetivo del taller es que los diversos sectores y usuarios de la Macro Región Norte conozcan aspectos importantes de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y así recoger sus aportes de manera concertada que garanticen que su implementación sea eficaz para promover una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Perú”, aseguró a fuente.

La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos es un documento valioso puesto que su implementación dentro del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos busca asegurar la administración, conservación y protección del agua en las cuencas para su aprovechamiento sostenible, promoviendo una nueva cultura del agua por la paz.

Durante la inauguración del evento, Francisco Dumler Cuya, secretario general de la Ana, destacó que este organismo se encuentra en el proceso final de elaboración de este documento importante, por ello se ha iniciado la socialización y difusión de la propuesta de Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH) a nivel nacional. En esta tercera jornada llegó a Chiclayo, y en la próximas semanas se estarán en Tarapoto, Huancayo y Lima.

Por su parte, Emigdio Mondragón Santa Cruz, director de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla, destacó la participación de los actores de los diversos usos: poblacional, agrario, industrial, acuícola y otros lo que va a permitir recoger los aportes e iniciativas que enriquezcan la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos.

Entre las instituciones participantes, estuvieron el Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidades, proyectos especiales, Sunass, Senasa, EPSs, Senamhi, organizaciones agrarias y Ministerio de Salud, entre otras.

 

Tags: ANAboletin-1908Macro Región Nortetaller de politica de recursos hidricos
Noticia anterior

“Yo confirmo que sí hay contaminación en el río Napo”

Siguiente noticia

Plataneros de Aguaytía mejoraron precio de su producto tras huelga

Relacionado Posts

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?
Mundo

¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?

10 mayo 2022
El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible
Ambiente

El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible

9 mayo 2022
Antártida: Corroboran descenso de temperatura en las dos últimas décadas
Ambiente

Antártida: Temperaturas descendieron en las dos últimas décadas

6 mayo 2022
El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible
Ambiente

El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible

6 mayo 2022
Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  
Ambiente

Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

26 abril 2022
Siguiente noticia
Plataneros de Aguaytía mejoraron precio de su producto tras huelga

Plataneros de Aguaytía mejoraron precio de su producto tras huelga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.