• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Yo confirmo que sí hay contaminación en el río Napo”

director Por director
12 junio 2013
en Mundo
0
“Yo confirmo que sí hay contaminación en el río Napo”
0
Compartidos
13
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Expresó alcalde del Distrito de Torres Causana-Cabo Pantoja, Maynas. Es por ello que desde el inició no dejó de llamar la atención  las contradicciones entre el jefe de Defensa Nacional Loreto, Robert Falcón, el presidente regional, Iván Vásquez y el ministro del Medio Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, al confirmar que sí había contaminación en el río Napo luego del derrame de 11 mil barriles de petróleo en Ecuador; para luego desmentir en todos los sentidos esa contaminación evidente.

Incluso el ministro del Ambiente hizo una supuesta RECTIFICACIÓN en torno a sus primeras declaraciones de que sí había contaminación, lo que de por sí resultaba bastante extraño.

El río Napo sí fue contaminado, está contaminado en estos instantes y hay suficiente material fílmico que lo demuestra contundentemente.

Contaminación del Napo que sin duda llegará a la Maravilla Natural del Mundo RIO AMAZONAS, para así llegar al río SOLIMOES (Amazonas) del Brasil por lo que las autoridades brasileñas ya han emitido sendos pronunciamiento para que la población esté prevenida sobre el contaminante. ¿Un hecho tan grave que tiene que ver con la vida y la salud de miles de loretanos que viven en la cuenca del Napo por qué ha querido ser soslayada, por qué ha querido ser minimizada por las principales autoridades que han  debido poner “el grito al cielo” en defensa de los ciudadanos que viven en esa parte de la Amazonía?

El alcalde de la Municipalidad Distrital de “Torres Causana”-Cabo Pantoja: Gabriel Ashanga Jota, ha confirmado que desde siempre hubo contaminación del río Napo. El día de hoy estará presentando suficientes pruebas ante el gobierno regional para que este actúe de inmediato ante el gobierno central y Cancillería del país frente a Ecuador. Hay que recordar que el primer pueblo cercano a Ecuador es Torres Causana, bajando desde ahí se ubican 19 comunidades que estarían perjudicadas. Entre ellas:

San Juan de Miraflores, Vencedores, Pedro Isla, Tempestad, Túpac Amaru, Angoteros, Urpi Isla, Yarina Yacta, Shingana, Puala Cocha, Puerto Elvira, etc. Seguido por Santa Clotilde con Nuevo Cajamarca, Pucayacu, Puerto Aurora, Bandeja Isla, Defensor, San Fernando, Diamante, San Jorge, Nuevo Yarina, Patria Nueva, Almendra, etc. etc.

“Yo confirmo que sí hay contaminación en el rio Napo” fue lo primero que dijo al diario La Región, el alcalde de Torres Causana: Gabriel Ashanga Jota, luego de recibir todas las pruebas que serán presentadas ante los estamentos correspondientes para que el país pueda tomar acciones contra el gobierno ecuatoriano.

“Lo que queremos es que se tomen acciones inmediatas, que estén alertas respecto a la gravedad del tema para que puedan atender a las poblaciones perjudicadas tal como lo viene haciendo Ecuador y Brasil. Nuestro distrito queda a 5 minutos de distancia de la desembocadura del río Ahuarico, el derrame se produjo el 31 de mayo en la zona ecuatoriana denominada “Cantón reventón” de Ecuador a una 7 horas de viaje desde Torres Causana.

Claramente se notó el derrame de petróleo crudo aguas abajo, flotando sobre el río. Lo que preocupa es que cuando fue una comisión del Gobierno Regional, donde estuvo el de defensa nacional Robert Falcón, el mismo presidente viendo la contaminación luego dijeron que NO había contaminación del río Napo, pienso que hubo una mala información. Hablé con el presidente y me dijo que al parecer habían arrojado químicos para disolver el crudo del petróleo por eso no se apreciaba el color negro del hidrocarburo.

De inmediato envié una comisión y ahora se nos informa que esos químicos lo que hacen es disolver el hidrocarburo pero se queda arriba una mancha blanquecina, como aceite que de todas formas contamina al río Napo y las poblaciones que viven en todo ese cordón amazónico” contó el alcalde Ashanga Jota.

Agregó que en Ecuador las autoridades ya habían determinado 6 meses para que las comunidades no tomen agua de ese río y no consuman las especies, sin embargo en el Perú por las contradicciones de las autoridades en cuanto a que el derrame en Ecuador no había afectado el río Napo; nadie ha declarado en emergencia y la vida de los cientos de pobladores que consumen  no solo el agua sino los peces que sacan para consumo, continúa en un serio peligro.

“El presidente de Ecuador ha pedido perdón por ese derrame y la contaminación al río Napo, allá han  declarado 6 meses para que las comunidades no consuman el agua y las especies del río averiado o dañado, más en el Napo por negligencia de las autoridades muchos estamos en riesgo de ser afectados por consumir las especies contaminadas” habló el burgomaestre.

Agregó que ahora cuentan con todo el material fílmico que será entregado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto. “No se puede decir que el río Napo no ha sido contaminado, las evidencias son claras de que hasta ahí ha llegado los hidrocarburos producto de los 11 mil barriles de petróleo que afectaron toda la zona. Si las autoridades nacionales, así como regionales, han tenido sus razones para no dar a conocer la magnitud del daño causado al río Napo y los pobladores de sus comunidades, yo sí estoy tomando acciones al enviar sendos comunicados a los pobladores de todas las zonas comunicándoles lo que se ha encontrado en el río para que estén alertas y no consuman ese líquido elemento. Que se protejan los adultos y sobre todo a los niños que están permanentemente en contacto con las aguas del Napo” puntualizó Ashanga.

¿Brasil acaba de publicar un comunicado ante la inminente llegada de la contaminación al río Amazonas y al Solimoes que es como ellos conocen al Amazonas?

-La cuenca del Napo desemboca en el Amazonas y de ahí va al Brasil como Solimoes, aún no se nota claro el petróleo en sus aguas por los químicos echados pero sí hay aceites blanquecinos, yo confirmo que SI hay contaminación en el río Napo, me están trayendo todas las muestras de agua y las fotos del día del derrame y las de ahora donde se ve ese aceite blanquecino.

Todas esas fotos las vamos a proporcionar a las entidades y autoridades que desean contar con todas esas  pruebas, haremos un informe detallado que luego enviaremos a todos los medios de comunicación para que sepan que sí hubo contaminación del río Napo, principal tributario del río Amazonas.

Tags: boletin-1908contaminaciónMINAMpetroleorío Napo
Noticia anterior

Alcaldes de Cusco, Apurímac y Madre de Dios en foro sobre seguridad

Siguiente noticia

Macroregión Norte participa en taller sobre Política y Recursos Hídricos

Relacionado Posts

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?
Mundo

¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?

10 mayo 2022
El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible
Ambiente

El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible

9 mayo 2022
Antártida: Corroboran descenso de temperatura en las dos últimas décadas
Ambiente

Antártida: Temperaturas descendieron en las dos últimas décadas

6 mayo 2022
El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible
Ambiente

El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible

6 mayo 2022
Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  
Ambiente

Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

26 abril 2022
Siguiente noticia
Macroregión Norte participa en taller sobre Política y Recursos Hídricos

Macroregión Norte participa en taller sobre Política y Recursos Hídricos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.