• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacao remplazará cultivos ilicitos en las comunidades de Huipoca

Editor Por Editor
10 junio 2013
en Desarrollo
0
Cacao remplazará cultivos ilicitos en las comunidades de Huipoca
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las comunidades de Inca Roca Pandishal y Chío Bajo ubicado en el Centro Poblado de Huipoca, provincia de Padre Abad, se beneficiarán con la instalación de 200 nuevas hectáreas de cacao fino de aroma. Además se comprometieron en dejar atrás los cultivos de coca u otros cultivos ilegales.

Este anuncio lo realizaron tras un acta de entendimiento suscrito con la Comisión Nacional Para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida).  La finalidad es contribuir al desarrollo integral y sostenible de las zonas mencionadas.

Laura Mantilla Seijas, jefa zonal de Devida Pucallpa, dijo a INFOREGIÓN que el equipo técnico del organismo antidrogas y Naciones Unidas empezarán de manera inmediata con la instalación de las nuevas hectáreas de cacao fino de aroma.

A la fecha son ocho las comunidades del centro poblado Huipoca que firmaron actas de entendimiento con Devida. Precisó, que el equipo de socialización viene trabajando de manera articulada con las diferentes autoridades locales para la incorporación y acuerdos con nuevas comunidades.

Así mismo Jochen Wisse asesor técnico principal de Naciones Unidas dio a conocer el equipo técnico que acompañara el proceso de instalación y el Paquete  Productivo que se entregará a los participantes basado en la experiencia cacaotera obtenida por los profesionales de Naciones Unidas y Devida.

Javier Durán Ambicho, Mauricio Zacarías Martel Evangelista y Eusebio Mejía Calderón agentes municipales de las comunidades de Inca Roca, Chío Bajo y Pandishal, respectivamente, agradecieron la presencia del Gobierno peruano a través de Devida por promover los cultivos lícitos en zonas post erradicación.

En la ceremonia de suscripción asistieron los pobladores de comunidad de Inca Roca y del alcalde provincial de Padre Abad, Luis Maguiña Paredes.

También participó el director de la Agencia Agraria de Padre Abad Edgardo Miranda, Jochen Wisse de Naciones Unidas, el teniente gobernador de Huipoca Fidel Chota Del Águila y los regidores del Gumersindo Echevarría y Herlinda Macedo del Centro Poblado Huipoca, quienes garantizaron que este proceso sea de manera trasparente y voluntario.

Tags: 200 nuevas hectáreas de cacao finoactas de entendimientoboletin-1906Centro Poblado HuipocaDevida
Noticia anterior

Promueven uso de microorganismos para tratamiento de residuos orgánicos

Siguiente noticia

Banco Agropecuario destina S/. 12 millones para financiar actividades en Oxapampa

Relacionado Posts

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Banco Agropecuario destina S/. 12 millones para financiar actividades en Oxapampa

Banco Agropecuario destina S/. 12 millones para financiar actividades en Oxapampa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.