• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supervisan construcción de carretera Queropalca – Huallanca

director Por director
3 junio 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
2
Supervisan construcción de carretera Queropalca – Huallanca
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Regional de Huánuco verificó que apenas faltan 2 km de carretera para unir al distrito huanuqueño de Queropalca, provincia de Lauricocha, con el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, región Ancash.

Esta vía promoverá la integración comercial, cultural y social entre ambas regiones.

Hasta el momento la carretera tiene un 91% de avance, que comprende el mejoramiento de la vía existente de 3.900 kilómetros y la construcción de 16.275 kilómetros de nueva carretera. En la obra se invierte 5 millones 382 mil nuevos soles.

“La carretera permitirá el adecuado tránsito de los vehículos, facilitando a los campesinos transportar sus productos a bajos precios en costo de transporte, permitiéndoles incrementar sus ingresos económicos. Así promovemos el desarrollo”, dijo el presidente regional Luis Picón Quedo a INFOREGIÓN.

Las principales actividades que se desarrolla en el distrito de Queropalca y los centros poblados del ámbito de influencia del proyecto es la producción agrícola, de papa y ganadería (vacuna y ovina).

Tags: boletin-1900carretera Queropalca - HuallancaLuis Picón
Noticia anterior

Preocupación en Aucayacu por traslado de efectivos de la Dinoes

Siguiente noticia

Nombran a nuevo coordinador del Proyecto Cacao de San Martín

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Nombran a nuevo coordinador del Proyecto Cacao de San Martín

Nombran a nuevo coordinador del Proyecto Cacao de San Martín

Comments 2

  1. MILTON ELOY says:
    9 años ago

    me parece una obra muy pero muy interesante en beneficio de los queropalquinos y huallanquinos, ya que ambos distritos están sujetos a la agricultura y la ganadería

  2. GARCIA says:
    7 años ago

    El trabajo de la carretera aun esta paralizado, solo faltan 2 km, es muy importante esta nueva via, para la unión y comercio de los Queropalquinos y Ancashinos, Señores Gobernadores de ambas Regiones ojala puedan concluir esta importante Obra, no solo por el comercio sino tambien por el Turismo que es muy importante en estas zonas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.