• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidad campesina de Pillao pide al Gobierno medidas para mejorar producción de papa

Redaccion Por Redaccion
31 mayo 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Comunidad campesina de Pillao pide al Gobierno medidas para mejorar producción de papa
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con ocasión de celebrarse en el Perú el Día Nacional de la Papa, una delegación de productores de este tubérculo, pertenecientes a la comunidad campesina de Pillao (distrito de Chinchao, en Huánuco) se sumó a las actividades programadas por el gobierno central en el Parque de la Exposición de Lima.

La comitiva estuvo encabezada por el alcalde distrital, Julián Lino Álvarez y el presidente de la comunidad, Widman Ambicho, quienes coincidieron en señalar que con esta participación buscan poner en vitrina la alta calidad de la papa que se produce en esa zona del país, así como la gran variedad con la que cuentan.

En entrevista con INFOREGIÓN, Lino Álvarez manifestó que la papa es un producto altamente nutritivo, propio de nuestros ancestros y muy delicioso por lo que no hay razones para que esté ausente en todas las mesas del Perú.

En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno para que estudie alternativas a fin de que el producto que sale de la chacra llegue directamente a la mesa del consumidor, sin intermediarios que encarecen el producto.

“El agricultor necesita, además, canales de riego, reservorios y asesoría técnica. Hasta el momento, solo se está trabajando de manera empírica, basado solo en los conocimientos prácticos de los agricultores. Si contáramos con asesoría especializada mejoraría nuestra producción”, manifestó.

Cabe destacar que uno de los principales compradores directos de la producción de papas de la comunidad campesina de Pillao es la empresa Odebrecht Perú, que viene construyendo entre los distritos de Chaglla y Chinchao la Central Hidroeléctrica de Chaglla y el Complejo Hidroenergético Pillao.

Tags: boletin-1898complejo hidroenergetico pillaoComunidad Campesina de Pillaodía nacional de la papaodebrecht peru
Noticia anterior

Importancia de plantas medicinales de la selva será tratada en Diálogo Educativo

Siguiente noticia

Lanzan “Qori Quinoa”, nueva marca para quinua de exportación

Relacionado Posts

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro
Desarrollo

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad
Desarrollo

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas
Desarrollo

13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas

23 junio 2022
San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao
Amazonía

San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao

22 junio 2022
Siguiente noticia
Lanzan “Qori Quinoa”, nueva marca para quinua de exportación

Lanzan “Qori Quinoa”, nueva marca para quinua de exportación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.