• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pillao tiene diversas potencialidades para convertirse en distrito

director Por director
30 mayo 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Pillao tiene diversas potencialidades para convertirse en distrito
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para el consultor en ordenamiento territorial, demarcación y desarrollo urbano, Omar Landeo, el centro poblado San Pablo de Pillao tiene todas las potencialidades para convertirse en un distrito, tal cual es el deseo de los pobladores de esta jurisdicción perteneciente, por ahora, al distrito de Chinchao, Huánuco.

“Los territorios tienen una dinámica de varios componentes. Es decir, las actividades económicas atraen personas, estas personas atraen servicios y estos servicios atraen inversión. Los espacios donde hay mucha potencialidad, como el sector de Pillao en donde se ejecuta un complejo hidroenergético, dinamizan los territorios”, explico en entrevista con INFOREGIÓN

Cabe indicar que el Complejo Hidroenergético Pillao es uno de los componentes principales de la Central Hidroeléctrica de Chaglla, megaproyecto que ejecuta Odebrecht Perú entre los distritos de Chinchao y Chaglla, en el departamento de Huánuco.

Precisamente esta empresa ha expresado su respaldo a la distritalización de Pillao, financiando la consultoría que viene elaborando el expediente técnico a fin de presentarlo ante las instancias correspondientes del gobierno regional de Huánuco.

Se da por descontado que el presupuesto que obtenga el futuro distrito para hacer obras a favor de la comunidad serán mayores que los que actualmente tiene como centro poblado, a lo que se sumarán los ingresos por canon enérgetico procedentes de la megacentral en construcción.

Más adelante, Landeo manifestó que el proceso de distritalización de Pillao se encuentra en una etapa de prefactibilidad, “que es aquella etapa en la que se empiezan a evaluar las características poblacionales, económicas y territoriales, en el marco de la normativa existente”.

Agregó que en el caso de Pillao, los detalles técnicos tales como las características del centro poblado, la concertación de los caseríos, la articulación vial del distrito con respecto a los centros poblados, entre otros, tienen que ser reflejados en un estudio de diagnostico y zonificación.

“Este documento es una suerte de radiografía que tiene que elaborar el Gobierno Regional de Huánuco a través de su Área de Demarcación Territorial. Este diagnóstico debe recoger elementos concretos de la realidad”, precisó.

El especialista indicó que, el siguiente paso en el proceso de distritalización de Pillao es que el Gobierno Regional actualice este estudio y que los representantes de la comunidad presenten una solicitud a esta instancia gubernamental expresando su deseo de ser distrito.

Tags: boletin-1897complejo hidroenergetico pillaoDemarcación TerritorialOdebrechtomar landeosan pablo de pillao
Noticia anterior

Día Nacional de la Papa

Siguiente noticia

¡Un llamado a la remediación!

Relacionado Posts

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro
Desarrollo

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad
Desarrollo

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas
Desarrollo

13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas

23 junio 2022
San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao
Amazonía

San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao

22 junio 2022
Siguiente noticia
¡Un llamado a la remediación!

¡Un llamado a la remediación!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.