• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

85 narcotraficantes que recibieron la gracia presidencial fueron recapturados por la Dinandro

director Por director
23 mayo 2013
en Seguridad
0
0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hasta abril de este año, la policía antidrogas ha recapturado a 85 narcotraficantes, que recibieron el indulto o la conmutación de la pena, durante el gobierno del ex presidente Alan García Pérez, al descubrir que seguían dedicados al tráfico ilícito de drogas. Informe de César Romero en La República.

La Comisión de Gracias Presidenciales que presidió Facundo Chinguel tramitó el perdón de sus penas con el criterio de que se trataba de «burriers» o narcos circunstanciales, pero la realidad ha demostrado que varios de ellos dirigen o integran organizaciones internacionales del tráfico de drogas.

Estas evidencias demostrarían una total falta de filtro al revisar los expedientes de conmutación de pena o, como se ha venido denunciado en los últimos meses, se habrían producido casos de soborno para acceder a la reducción de la pena sin revisar adecuadamente sus antecedentes.

No escarmientan

El 23 de junio del 2010, los agentes antidrogas chilenos informaron confidencialmente a la policía peruana que desde Tacna operaba una organización que preparaba el envío de una importante cantidad de droga a ese país.

Gracias a esa información, el 5 de julio del 2010, la policía y la fiscalía peruanas intervinieron una habitación del hospedaje El Silencio, en Tacna, capturando a Ruth Carrillo Valderrama con tres envoltorios de droga, listos para ser introducidos a Chile.

Unos 10 años antes, Carrillo Valderrama también había sido detenida en el aeropuerto Jorge Chávez intentando viajar con droga. La condenaron a 10 años de prisión, pero el gobierno aprista le conmutó la pena a 8 años, permitiéndole recuperar su libertad el 6 de agosto del 2010.

La policía la acusa ahora de dirigir una organización dedicada a enviar droga al exterior desde el país, junto a Antonio Pérez Coral «Pupunovich» y Leonidas Ramos Coral «Comandante».

Narcoavionetas

El 30 de julio del 2009, Rubén Meza Velásquez, abandonó el penal de Lurigancho, luego que el 9 de julio anterior, el presidente García Pérez y la ministra Rosario Fernández le conmutaron su pena de 10 años prisión, por 7 años y 10 meses de cárcel.

Se suponía que Meza se había arrepentido de sus delitos y se reintegraba a la sociedad. Sin embargo, en septiembre del 2012, luego de neutralizar una avioneta con droga en un aeródromo clandestino de Pucallpa, la policía ha descubierto que Meza dirigía una banda de narcotraficantes.

En la intervención, los narcotraficantes defendieron a balazos su cargamento de droga, hasta que al verse superados por la policía, se dieron a la fuga por el río Sheshea, dejando abandonado 194 kilos 900 gramos de clorhidrato de cocaína, un fusil, tres escopetas y municiones.

La policía intervino la avioneta de matricula Nº CP-2721 y detuvo al piloto boliviano Walter Martínez Baeny (57), el brasileño Gary Gonzales Gioy y los peruanos Hilda Gutiérrez Aquino, Andrés Juárez Pérez y Marisol Rivas Cabrera.

Durante las investigaciones en el interrogatorio a los detenidos, la policía determinó que esa droga pertenecía a una organización dirigida por Raúl Marquina de la Cruz «Washi» y Rubén Meza «Conejo».

De burrier

Miguel Apaza Mendoza, otro supuesto burrier liberado por conmutación de pena en octubre del 2009, ha sido implicado en el frustrado envío de una encomienda con droga, intervenida en la empresa Swissport, el 5 de julio del 2011.

Pero, no es el único favorecido por la comisión de Gracias Presidenciales que sigue enviando droga desde Lima vía correo. Lo mismo está haciendo, dice la policía, el colombiano Ramiro Castro Mendoza.

Castro es uno de los 50 extranjeros procesados por narcotráfico, a quienes se les perdonó la pena y se les expulsó del país, pero que siguen vinculados al narcotráfico.

El 12 de abril del 2012, la policía volvió a detener a Castro Mendoza dirigiendo una organización en Lima que enviaba importantes cantidades de droga a Europa, en especial a España.

Hasta Marruecos

Raymunda Alverca Guerrero logró la gracia presidencial de la conmutación de pena el 19 de octubre del 2009. Una condena de 10 años de prisión se redujo por la benevolencia presidencial en solo 5 años y ocho meses de prisión, que le permitió abandonar la prisión el 14 de noviembre del 2009.

Pero, un año después, el 22 de noviembre del 2010, la policía la detuvo cuando dirigia una organización internacional de traficantes de droga, con conexiones en Casa Blanca, Marruecos.

La policía antidrogas está reclamando la nulidad de las conmutaciones de penas, para que estos narcotraficantes cumplan la totalidad de sus penas originales.

Perdonaron a israelí pese a amenazas
El ciudadano israelí David Hen Vachnis, preso en el penal Sarita Colonia del Callao, logró la conmutación de pena el 27 de noviembre del 2009, pese a que en esa época su pareja peruana Vanesa Fernández denunciaba que él la acosaba desde prisión.

«Una vez cogió un cuchillo y me quiso cortar la cara, para que ningún hombre volteara a verme. ´Ya sabes lo que te va a pasar si me engañas, prefiero verte muerta a verte con alguien, le dijo», denunció Fernández.

El presidente Alan García le conmutó su pena de 12 años de prisión, por una de solo seis años de cárcel, que le permitió recuperar su libertad el 15 de mayo del 2011. Pero no estuvo mucho tiempo libre. El 14 de diciembre del 2011, volvió a ser detenido como financista y organizador de una mafia que envía droga a Israel.

Claves

En el caso de los extranjeros, las resoluciones supremas de conmutación de pena disponían que, luego de dejar el penal, debían abandonar el país, pero esa medida nunca se supervisó.

El español José Antonio León Blazquez fue liberado el 9 de marzo del 2011, luego de cumplir 2 años y 9 meses de una condena de 6 años de cárcel. Pero nunca regresó a su país, en junio del 2012 volvió a ser capturado vendiendo droga.

Tags: Alan Garcíaboletin-1892DINANDROdrogasnarcoindultosNarcotráfico
Noticia anterior

Cedro realiza lanzamiento del concurso Proyéctate en Luricocha

Siguiente noticia

Fedemin rechaza acciones de interdicción del Gobierno

Relacionado Posts

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Casi medio millón de personas se reconoce como víctimas de trata de personas en el país
Portada

Casi medio millón de personas se reconoce como víctimas de trata de personas en el país

8 agosto 2022
“La enfermera dijo que me han sacado un quiste, nunca que me habían esterilizado”
Nacional

“La enfermera dijo que me han sacado un quiste, nunca que me habían esterilizado”

8 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Madre de Dios: Advierten sobre vulnerabilidad de mujeres ante redes de trata de personas
Amazonía

Madre de Dios: Advierten sobre vulnerabilidad de mujeres ante redes de trata de personas

4 agosto 2022
Loreto: Asesinan a Genaro Comisario Bitap, líder indígena Awajún
Amazonía

Loreto: Asesinan a Genaro Comisario Bitap, líder indígena Awajún

3 agosto 2022
Siguiente noticia

Fedemin rechaza acciones de interdicción del Gobierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.