• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se culminó megaobra de túnel trasandino más alto del mundo

Editor Por Editor
22 mayo 2013
en Desarrollo, Nacional
25
0
Compartidos
236
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Se culminó la mega obra de túnel trasandino más alto del mundo ubicado en la región Áncash, a 4,738 msnm. Hoy una caravana de vehículos atravesó por primera vez esta monumental obra de construcción que une el Callejón de Huaylas con el Callejón de Conchucos, beneficiando a miles de pobladores de la zona y que forma parte de la carretera Carhuaz-Punta Olímpica-Chacas-San Luis que fue construida por el Gobierno Regional de Ancash (GR-Áncash).

La obra integral, que beneficiará a más de 500 mil pobladores, se encuentra con un avance del 96% donde el Gobierno Regional viene invirtiendo 460 millones de soles y estará culminada en su totalidad en el mes de agosto, informó una fuente del organismo regional a INFOREGIÓN.

La caravana estuvo encabezada por el presidente del GR-Áncash, César Álvarez Aguilar, quien destacó esta obra que beneficiará notablemente a miles de ancashinos que viven en el Callejón de los Conchucos, quienes ahora en corto tiempo podrán salir a Huaraz o a la costa.

Este túnel, que comenzó su construcción en enero del 2011, se considera una de las obras más grandes y ambiciosas nunca antes realizadas en nuestro país y ha creado mucha expectativa por los beneficios que generará.

El titular regional, acompañado de periodistas, autoridades locales y el equipo técnico de la empresa Consorcio Carhuaz-San Luis (Odebrecht-Perú), recorrió los 100 kilómetros de la vía, partiendo desde su inicio en la provincia de Carhuaz, llegando hasta la provincia de Asunción (chacas), donde fue recibido por la población de la zona quienes en ceremonia le agradecieron esta importante obra.

A su paso por el túnel Punta Olímpica, conocido como el túnel más alto y largo del mundo por estar ubicado a 4,738 msnm y con mil 800 metros de longitud verificó que ya se ha concluido con su apertura de luz en ambos flancos y en la actualidad ha avanzado en un 50% el asfaltado de concreto en su interior para dos carriles; el mismo, que soportara vehículos de gran tonelaje y tendrá cunetas para canalizar el agua que cae por filtración de los nevados de la cordillera blanca.

“Esta es una obra de alta ingeniería que estamos ejecutando para contribuir con el desarrollo económico y social de los pueblos de la zona de los Conchucos que por años se han encontrado privados de vías de comunicación que le permitan mejorar su calidad de vida y superar la pobreza”, manifestó Álvarez.

Luego de indicar que la carretera se extiende hasta la provincia de San Luis, recordó que el tramo de 2 kilómetros que no habían sido asfaltados por los problemas que se presentaron con la empresa Añorga se ha reanudado, tal como se había acordado días atrás ante las autoridades del Ministerio de Energía y Minas.

El túnel que está ubicado a 300 metros debajo de las faldas del imponente nevado Huascarán, es decir la construcción se encuentra a 4800 msnm y tiene cerca de mil 800 metros de longitud, construido en pleno corazón de la Cordillera Blanca, de occidente a oriente.

Se encuentra atravesando el Callejón de Huaylas y se mantendrá conectado al Callejón de los Conchucos, que comprende una extensión de 240.6 km de norte a sur y 62 km de este a oeste.

El presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, precisó que esta construcción se realizó gracias a las utilidades mineras. “Es la mejor inversión que significa inclusión social, para que los ancashinos mejoren su calidad de vida. Esto también beneficiará al sector turismo, ya que está programada una nueva ruta que se recorrerá en menor tiempo para que la gente pueda disfrutar de la nieve y recorrer las más de 20 lagunas existentes en todo el callejón de los Conchucos ubicados a escasos metros del nevado Huascarán. Todo gracias a la carretera y a este magnífico túnel”, precisó Álvarez.

Durante la ceremonia de agradecimiento realizado en la plaza de armas de Asunción el presidente regional Cesar Álvarez ratificó su compromiso de construir la carretera longitudinal de los Conchucos para unir las provincias de Huari, San Luis, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas obra que completara el circuito de las vías de integración regional para unir los pueblos de la costa y la sierra de esta parte del país.

“Solo estamos a la espera del cumplimiento del compromiso del Gobierno Central para cofinanciar la carretera longitudinal de los Conchucos que esta valorizada en 660 millones de soles aproximadamente” culminó.

Esta mega obra ha captado interés mundial y grandes medios de comunicación ingleses y estadounidenses como CNN y Discovery Channel han llegado hasta el lugar para cubrir esta arquitectónica de alta ingeniería, quienes grabaron por varias horas el trabajo de la máquina perforadora del túnel, que es una construcción muy riesgosa.

Para la inauguración oficial de la mega obra se ha anunciado la presencia del presidente de la República, Ollanta Humala.

Tags: boletin-1891Gobierno regional de ÁncashOdebrechtpuente trasandinotunel punta olimpica
Noticia anterior

Presentan iniciativa para la conservación de los bosques y la biodiversidad en el Manu

Siguiente noticia

Ocho ucayalinas estudiarán en Lima diseño y moda con Beca 18

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia

Ocho ucayalinas estudiarán en Lima diseño y moda con Beca 18

Comments 25

  1. Alberto M says:
    9 años ago

    La region mejor gobernada del Peru?
    Asi parece.
    Que genere sus propios recursos para el bien de sus pueblos. Ya son dueños del puerto de Chimbote. Y ahora esta obra monumental.
    Con buena, administracion, y cero corrupcion, Ancash se va para adelante, y despega.
    Ojala pronto terminen, la super autopista Chimbote-Lima. Quiero llegar a Chimbote en solo 3 horas, en un viaje mucho mas seguro, pues cada sentido, tendra su propio carril.
    Siguente mega obra? Un sistema de transporte masivo y moderno en Chimbote. Arborizacion de la ciudad.

  2. ENRIQUE NAMUCHE says:
    9 años ago

    EXCELENTE OBRA, QUE CONTRIBUIRA CON EL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL

  3. emiliano pantoja p says:
    9 años ago

    bien una obra de gran embergadura, felicitaciones la gestion del G R . de ancash.ahora solo pido la pavimentacion o remodelacion de la pista via tunel de cahuish a huari esta en total abandono,sip me parece q esta trabajando el gobierno regional no como pregonas por ahi solo se las obras no tantas palabrasgracias sr. carlos alvares…G.R. ancash…/

  4. Victor Manuel says:
    9 años ago

    Buena obra y major inversion de los recursos regionales provenientes del cannon minero, si no estoy mal informado. Se requiere continuar mejorando la infraestructura vial para optimizar la comercializacion de los productos agricolas, contribuyendo asi a superar la pobreza y consolidar nuestra economia. Felicitaciones!!

  5. Elizabeth Miranda says:
    9 años ago

    Ke gran obra x Dios. cosas como esas harán crecer al pais y dará mas obción de poder generar trabajo y desplesarse en menos tiempo. eso significa mejora en las condiciones de vida de akella gente ke trabaja dia tras dia para ke su humilde familia tenga una vida digna. Un derecho ke todos merecemos tener.
    FELICITACIONES a todas akellas personas ke an hecho posible tan grande maravilla. Y nada menos ke en la región de donde es nativa MI MADRE. ANCASH – SIHUAS / QUICHES.

    Es un orgullo para mi ke vivo en España, ver una noticia de mi PERU de tal categoria. Eso es muy positivo y solo se logra cuando están a cargo de una obra de esta altura, gente de gran nivel profecional.FELICITACIONES!!!

    Espero ke todo lo propuesto se pueda terminar, por ke sería una pena no aprobechar al maximo ésta gran oportunidad de avance para EL PERU Y TODOS LOS PERUANOS.

    ¡¡¡¡ENHORABUENA HERMANOS !!!! TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANA Y SOY FELIZ.

    Hasta muy pronto kerido PERU. TE AMOOOOOOOOOOO.

  6. alberto says:
    9 años ago

    Muy buen trabajo señor alvarez……..El norte de Ancash ( CORONGO,PALLASCA,SIHUAS), también requiere de este tipo de obras, como por ejemplo el asfaltado de la carretera que une chimbote – caraz. que es muy importante esta vía para el desarrollo de Ancash…

  7. Arturo Soriano Bernardini says:
    9 años ago

    FELICITACIONES al Gobierno Regional y a su Presidente, por esta obra magnifica.

  8. FRANCISCO SIFUENTES says:
    9 años ago

    TODO ESTA BONITO, PERO NUESTRO PRESIDENTE REGIONAL TIENE OLVIDADO A LOS PUEBLOS DEL CALLEJON DE LOS CONCHUCOS, PUDIENDO HACER MAS CARRETERAS Y MEJORAR LAS CONDICIONES PARA EL TRANSITO DE PASAJEROS Y MERCADERIA DESDE HUARI HASTA CORONGO, ESE TRAMO OLVIDADO DA MIEDO TRANSITARLO MUCHA GENTE VIAJA PONIENDO EN RIESGO SUS VIDAS Y CESAR ALVAREZ FELIZ HACIENDOSE UNA OBRA, HAY MILLONES DE SOLES EN LAS CUENTAS DEL GOBIERNO REGIONAL PERO SE HACE POCO, Y TODAVIA QUIERE SER REELEGIDO QUE CONCHUDO ESTE, ESPEREMOS QUE SI GANA LAS ELECCIONES SE ACUERDE DEL CALLEJON DE LOS CONCHUCOS TAMBIEN.

  9. Ronnie says:
    9 años ago

    Muy buen proyecto pero quisiera saber con exactitud cuanto mide solo el tunel porq hay distintas informaciones en las q dicen 500m, otras 1km y ahora 1 800m Estoy haciendo una investigación de este gran megaproyecto.

  10. VERO says:
    9 años ago

    ES EL PRIMER PRESIDENTE REGIONAL QUE ESTA HACIENDO OBRAS Y MUY BUENAS OBRAS PARA SU PUEBLO ANCASH SIEMPRE TE RESPETARA POR TU OBRAS CARRETERAS COLEGIOS PRACTICAMENTE UN ANCASH DIFERENTE POR LOS BUENOS TRABAJOS QUE REALIZA NUESTRO PRESIDENTE REGIONAL CESAR ALVAREZ AGUILAR TIENE EL CARIÑO Y EL RESPETO DE SU ANCASH QUERIDO

  11. Gilberto says:
    9 años ago

    Hola queridos hermanos de Ancahs es un orgullo tener las mejores Obras en la region de Ancash para asi ser vistos por el nundo entero que en nuestro Peru se hacen Obras de gran evergadura, Felicitaciones a todo el equipo que integra el G.R de Ancahs

  12. Moises Salinas Estrada says:
    9 años ago

    09.06.13
    Felicitaciones Cesar,y por esta gran obra del tunel trasandino,y tambien por todas las obras que estas haciendo, Dios te guarde y te proteja por todos esos lugares que vas,eres el unico presidente que ha hecho obras por su region.

    Que Dios te bendiga.

  13. JUAN FLORES says:
    9 años ago

    bueno yo como buen ancashino y pomabambino-parobambino debo agradecer esta imponente obra, cuando estuve de retorno el año pasado justo pase por la punta olimpica estaba en plena perforacion muy bonito e importante, ahora que ire otra vez ojale pase por este tunel y el viaje sera mas seguro, y lo del megaproyecto para asfaltar hasta pomabamba, sihuas, seria execelente y llevara mucho desarrollo regional y nacional

  14. Rodomiro Lopez Milla says:
    9 años ago

    Excelente obra sr. Alvarez, un trabajo de este tipo solo se veía
    en los paises adelantados, dará mucho que comentar y por mucho tiempo…felicitaciones a Ud. y a las personas que trabajaron en conjunto.

  15. jesus says:
    9 años ago

    excelente la obra, pero deberian de tarrajear los costados para darle presencia a esta emblematica obra, sino se va ver que fue hecha sin amor ni cariño para con los pueblos que se benefiaciaran.

  16. DAVID LOPEZ ESPINOZA says:
    9 años ago

    FELICITACIONES SEÑOR CESAR ALVAREZ POR IMPULSAR TAN GRAN OBRA, TODO EL PUEBLO DE ANCASH LO RECORDARA POR SUS OBRAS, ASIMISMO QUISIERA PEDIRLE QUE IMPULSE LA PAVIMENTACION DE LA VIA CHIMBOTE HUARAZ Y POR QUE NO TODA LA RUTA DEL CALLEJON DE CONCHUCOS ES DECIR POMABAMBA, PISCOBAMBA, SIHUAS, CORONGO YA QUE EN LA ZONA EN LA ACTUALIDAD SE LEVANTAN GRANDES PROYECTOS MINEROS. LO SALUDA UN SIHUASINO, SIGA UD. ADELANTE SEÑOR PRESIDENTE REGIONAL.

  17. adrián rojas asencios says:
    9 años ago

    Este tipo de obras es importante porque mejora la infraestructura vial y mejora la calidad de vida de nuestros habitantes de esa zona.
    Pero tambien nosotros de esta zona de los conchucos Huari por ejemplo necesitamos de una buena carretera, espero un poquito de inversión para esta zona

  18. Ugo says:
    9 años ago

    Esa ruta contamina y destruye el Parque Huascarán.

  19. IVAN says:
    9 años ago

    TREMENDA OBRA POR EL QUE TENEMOS QUE FELICITAR A SUS GESTORES Y LAS FUENTES QUE GENERARON LA DISPOSCION ECONOMICA PARA TAN MAGNA VIA.

    POR SUERTE NO TUVIMOS EN SU DESARROLLO DIRIGENTES DESIDIOSOS QUE CON MAL INTENCION ENTORPECEN DESARROLLOS DE ESTE TIPO.

    GRAN ORGULLO PARA TODOS LOS PERUANOS,,,!!! EL HUASCARAN DEBE SENTIRSE NOBLE Y ORGULLOSO IGUALMENTE , PORQUE DENTRO DE SU CORAZON SUS FLUIRAN TODAS SUS SANGRES !!
    SALUDOS,
    IVAN A.C.

  20. Alfred pacheco says:
    8 años ago

    Sr. presidente Regional, lo felicito pr la obra ejecutada y demas, Peruano Aleman, y siempre viajo por la red y conocer mis raicez, siempre veo un detalla de las carreteras, soy Ing Civil y Mecatronico, bueno como le decia el acavado artistico de las carretzeras son pesimas, no se nota mucho profesionalismo en el acavado, mirando el tunel bien los costados llenos de sobras de afirmado y el canal lateral sin ninguna proteccion para el automobilista que pueda caer en alguna emergencia y asi ocasionando un accidente peor, las carreteras deverian tener un mejor acavado lateral a lo largo del tramo, un abrazo Sr. presidente y que siga el progreso para todo el peru orgulloso de tener parte de esta sangre.
    APZ.

  21. Yuliza Rojas Caja says:
    8 años ago

    GRAN ORGULLO PARA TODOS LOS PERUANOS,,,!!! EL HUASCARAN DEBE SENTIRSE NOBLE Y ORGULLOSO IGUALMENTE , PORQUE DENTRO DE SU CORAZON SUS FLUIRAN TODAS SUS SANGRES !!
    SALUDOS,

  22. HENRY CESAR PAREJA says:
    7 años ago

    SERIA BUENO PRECISAR QUE EL TUNEL EXISTIA CONSTRUIDO Y OPERATIVO DE HACE MUCHOS AÑOS EL PROYECTO DE QUE SE HABLA VIENE A SER UN DESQUINCHE EN ROCA FIRME(PARA MAYOR AREA), CONCRETO EN LOS INGRESOS Y PAVIMENTACION A LO LARGO…NO HAY MAYOR NOVEDAD, SINO EL DE HABERSE EMBOLSILLADO RECURSOS MAS QUE SEGURO; SINO POR QUE ESTA PRESO ALVAREZ.

  23. goseflo says:
    7 años ago

    Esta muy bien que se hagan obras de gran envergadura, las cuales benefician al país, pero esta mal que mediante dichas obras, se robe el dinero de todos los peruanos, sobrevaluando el costo de las mismas. Sino fuera así, ¿por que esta preso Cesar Alvarez?. Todo cae por su propio peso. Espero que haya mayor honradez y se castigue con firmeza a todos los corruptos.

  24. Pedro Villanueva says:
    6 años ago

    Accidentalmente he encontrado este obra. Sin embargo,aun ahora despues desde el 2013 al 2016, muchos de nosotros desconocemos su funcionamiento.Lamento que no se haya incluido el Distrito de Huaylas. Piedra angular del Callejon de Huaylas. La Direccion Regional de Ancash, debe priorizar, proyectos que sirvan y no sean elefantes blancos. El Callejon de Huaylas requiere de una autopista moderna que promocione turismo nacional e internacional. Progreso, es crear oportunidades de trabajo que nos saquen de la actual miseria que vive nuestros pueblos. Por favor sirvan al pueblo y dejen que el pueblo encuentre la oportunidad de contribuir y no emigrar a LIMA. Tenemos potencial de ser competitor en Turismo, ya lo somos en Mineria, Hay potencial para atraer invercion extranjera en construction de area internacional de Squiar.cREAR REDES DE TRANSPORTE CON VIAS ASFALTADOS, aEROPUERTOS, hOTELES y muchos otros, como es de proveer medios de vida economica a los aqgricultores,. Crear, fuentes de trabajo PARA LOS NUESTROS. tRABAJEMOS POR NUESTROS HERMANOS LOS POBRES. CONSTRUYAMOS UNFUTURO MEJOR PARA NUESTRAS GENERACIONES FUTURAS.

  25. Roberto Diaz Revilla says:
    6 años ago

    Excelente felicitaciones, maravillosos trabajo. No tengo palabras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.