• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam y Comunidad Andina presentaron web sobre biodiversidad amazónica (video)

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 mayo 2013
en Amazonía, Reportajes
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un día como hoy fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Para celebrarlo, el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), lanzaron hace unos días –en el marco de la Semana de la Diversidad Biológica- la Plataforma de la Amazonía Peruana, una página web con información clave y actualizada de la diversidad biológica amazónica.

Para hacer realidad este proyecto, instituciones como la Universidad de San Marcos y el Museo de Historia Nacional, entre otros organismos, han sistematizado información  especializada que permitirá que investigadores, estudiantes y ciudadanos accedan a los datos a través de un aplicativo moderno que permite el intercambio y la estandarización de los datos más importantes sobre la Amazonía.

Los interesados podrán ingresar al portal y encontrar la información de las especies amazónicas, mapas, bases de datos de especialistas nacionales y extranjeros. A la fecha, se puede encontrar fichas con información de más de 600 especies y 900 publicaciones, informó el Minam.

“La plataforma es un instrumento valiosísimo no solo para fomentar la investigación, sino también para la toma de decisiones de las autoridades que intervienen en el tema de diversidad biológica”, sostuvo el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro.

La información sistematizada pertenece al Museo de Historia Natural, la Universidad Ricardo Palma, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana y el Minam.

“Hay varias instituciones más que quieren sumarse a la iniciativa, como la Sociedad Zoológica de Frankfort y otras universidades. Esperamos que en un futuro próximo, la mayoría de universidades que investigan diversidad biológica en el Perú estén integradas a la plataforma y haya un intercambio efectivo de la información”, dijo el director de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez.

Además de propiciar un vínculo entre los especialistas que generan y manejan información, este sistema de gestión, producirá datos estadísticos sobre especies amenazadas, o sobre las zonas donde se realiza tráfico ilegal o la distribución de las especies.

Además, la plataforma está vinculada al Geoservidor del Minam, que proporciona información cartográfica actualizada, a través del Visor de Mapas Interactivos.

La idea es que más instituciones de investigación de la diversidad amazónica se sumen a este sistema de información que se actualice permanentemente y se integre a otros de la región formando así la gran plataforma de Información de los países Amazónicos y Andinos (PIRAA).

Para acceder a la Plataforma de la Amazonía Peruana clic aquí: http://biocanperu.minam.gob.pe/

Tags: amazoníabiodiversidadboletin-1891CANcomunidad andinaMINAM
Noticia anterior

Mineros ilegales fueron intervenidos en el río Madre de Dios

Siguiente noticia

Sunat Ucayali organiza charla sobre insumos químicos fiscalizados

Relacionado Posts

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem
Amazonía

Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem

25 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Siguiente noticia

Sunat Ucayali organiza charla sobre insumos químicos fiscalizados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.