• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de café orgánico luchan contra la plaga de la roya

director Por director
17 mayo 2013
en Desarrollo
2
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los productores de café orgánico de la Región Amazonas batallan contra la plaga de la roya con planes de abonamiento, control de sombra y podas; mediante técnicas aceptadas para el manejo orgánico.

En el contexto de pérdidas del orden del 15% y 20% de grano de café durante la cosecha 2012-2013 en Centroamérica, por efectos de la roya; el café orgánico producido por asociaciones y empresas cafetaleras del norte peruano se revalora en el mercado.

Algunos productores, como la Asociación de Productores Cafetaleros “Juan Marco del Palto” de Amazonas, ya tienen experiencia en exportación.  Esta asociación envió su primer contenedor a Canadá y Estados Unidos en 2003 y actualmente sus envíos al exterior sobrepasan los 10 contenedores.

Por su parte, los productores de la Asociación de Productores Cafetaleros y Cacaoteros de Amazonas (APROCAM), tuvieron la oportunidad de establecer una primera relación con empresas extranjeras que apreciaron la calidad y sabor del producto en la reciente feria rueda de negocios macro regional “Norte Exporta 2013”, donde acudieron como co-expositores de Sierra Exportadora, por gestión de esta institución.

En la mencionada rueda macro regional, ambas asociaciones de productores recibieron expresiones de interés de las empresas importadoras estadounidenses “Coast Three Coffee LLC” y “Megabusiness & Corporation”.

El café del nororiente peruano es conocido en el exigente mercado de cafés especiales por los grandes atributos que le dan los excepcionales microclimas de los andes peruanos.

Sierra Exportadora trabaja con las dos asociaciones, que agrupan en total a 250 familias que cultivan café en aproximadamente 500 hectáreas.  Para la presente campaña se ha registrado un aumento de la producción cafetalera en un 20%.

El café con certificación orgánica es un producto que tiene demanda creciente en el mercado internacional, precios de 30 dólares por quintal sobre el precio de bolsa.  Las parcelas de café que produce APROCAM cuentan con certificación orgánica otorgada por IMO CONTROL.

Tags: aprocamboletin-1887café orgánicojuan marco del paltoroyasierra exportadora
Noticia anterior

Promueven actividades por semana de prevención de hipertensión arterial

Siguiente noticia

Alcalde de Padre Abad informó Rendición de Cuentas de 2012 y Trimestre del 2013

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali
Amazonía

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao
Amazonía

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Impulsan uso de sistema ancestral de siembra y cosecha de agua en Huarochirí
Desarrollo

Impulsan uso de sistema ancestral de siembra y cosecha de agua en Huarochirí

20 abril 2021
San Martín: Coordinan la primera expedición de la ruta Balsapuerto – Moyobamba
Amazonía

San Martín: Coordinan la primera expedición de la ruta Balsapuerto – Moyobamba

19 abril 2021
Siguiente noticia

Alcalde de Padre Abad informó Rendición de Cuentas de 2012 y Trimestre del 2013

Comments 2

  1. ORLANDO QUISPE LIZARRAGA says:
    6 años ago

    QUISIERA CONOCER MAS SOBRE EL CULTIVO DEL CAFE ORGÁNICO, SU PRODUCCIÓN PROMEDIO EN AMAZONAS Y LA DEMANDA QUE EXISTE EN MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL
    QUISIERA DEDICARME A ESTE NEGOCIO

  2. . .JUAN DE LA ROSA DIAZ ORTIZ . says:
    5 años ago

    Cuantificar la siembra promedio para el año 2016 , cuantificar la produccion del cafe organico , sea por hectaria , parcela . su demanda a nivel nacional .gracias .Mg.Juan de la Rosa diaz ortiz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.