• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informarán a Contraloría irregularidades en obras de agua en Rupa Rupa

Editor Por Editor
16 mayo 2013
en Huallaga, Seguridad, Sociedad
1
Informarán a Contraloría irregularidades en obras de agua en Rupa Rupa
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

María Funegra Vela, directora del Programa Nacional de Saneamiento Urbano-PNSU (antes Agua Para Todos) informó –mediante oficio- que se comunicará a la Contraloría General de la República “para que se tomen las acciones que correspondan”, con relación a la obra de agua y desagüe del distrito de Rupa Rupa (provincia de Leoncio Prado, región Huánuco), actualmente paralizada y por la cual se ha gastado una cantidad de dinero no justificado.

En un nuevo oficio, la directora del PNSU le señala al burgomaestre que, además de liquidar la obra, deberá restituir los saldos de la trasferencia efectuada, así como los intereses, de acuerdo a la Ley General Nacional de Tesorería.

De esta manera, el Ministerio de Vivienda volvió a reiterar al acalde Pascual Guzmán Alfaro que proceda de inmediato a la liquidación financiera  de la obra “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado y disposición final de la zona urbana del distrito Rupa Rupa”.

“Hasta el momento se ha gastado los más de 30 millones transferidos a la municipalidad, sin que se haya dado un avance significativo con respecto al monto gastado”, dijo a INFOREGIÓN una fuente de la propia comuna. El Ministerio de Vivienda programará una visita en este mes para determinar in situ la situación real de la obra.

Se pronuncia el Primer Regidor

Por su parte, el primer regidor de la comuna leonciopradina, Wilfredo Zavala Solórzano, encargado de la alcaldía por tres días, se pronunció respecto a la exigencia del Ministerio de Vivienda y señaló que lo mejor que se puede hacer es proceder de inmediato a la liquidación.

Zavala dijo que se reunió con los gerentes de  la municipalidad para ordenarles se hagan las cosas en el plazo más breve, porque recién desde allí podría reformularse el proyecto para gestionar el financiamiento de la obra de 86 millones. Reveló que la comisión enviada por el alcalde Guzmán Alfaro a Lima no obtuvo ningún resultado favorable.

“Desde el 2011 le estamos pidiendo al acalde la liquidación de la obra, que se devuelva el dinero y se reformule el expediente para convocar a una nueva licitación regular y no por exoneración, en la que se presentarán las mejores empresas. Hasta esa fecha sólo se habían gastado 8 millones, ahora se han gastado los  más de 30 millones, la liquidación es la única salida”, dijo.

Tags: agua y desagüeboletin-1886Ministerio de viviendamunicipalidad de Leoncio Pradoobras de saneamientoPrograma Nacional de Saneamiento
Noticia anterior

Lanzan premio «Protagonistas del Cambio» en Ayacucho

Siguiente noticia

Revisarán caso de vacancia de alcalde suspendido Aldo Rengifo Kahn

Relacionado Posts

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas
Portada

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo
Portada

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
Vraem: Destruyen dos pozas de maceración para elaboración de droga en Llochegua
Portada

Vraem: Destruyen dos pozas de maceración para elaboración de droga en Llochegua

12 agosto 2022
Usaid y su aporte para erradicar actividades ilícitas en Madre de Dios
Amazonía

Usaid y su aporte para erradicar actividades ilícitas en Madre de Dios

11 agosto 2022
¿Cuáles son los nuevos estilos elegantes sport de mujer?
Entretenimiento

¿Cuáles son los nuevos estilos elegantes sport de mujer?

11 agosto 2022
Siguiente noticia
Revisarán caso de vacancia de alcalde suspendido Aldo Rengifo Kahn

Revisarán caso de vacancia de alcalde suspendido Aldo Rengifo Kahn

Comments 1

  1. El unico says:
    9 años ago

    Bueno es una pena que la poblacion este a merced de corruptos esta obra es una mas de las victimas por esta empresa Ale Contratista encabezada por Fatima Bernabel como gerente deben investigarla las empresas q ella lleva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.