• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecimiento del país brindó condiciones para generar nuevos negocios

Redaccion Por Redaccion
13 mayo 2013
en Desarrollo
0
Crecimiento del país brindó condiciones para generar nuevos negocios
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El crecimiento del país, que en los últimos años tuvo un manejo económico relativamente estable, permitió que se generaran nuevos e innovadores negocios, afirmó Javier Díaz, representante del programa Beck del Centro de Innovación y Desarrollo (Cide) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el programa Diálogo Educativo que produce INFOREGIÓN, y que salió al aire el pasado sábado por Radio Municipal Manu (104.3 FM) de Salvación.

“En estos últimos años tenemos un desarrollo fuerte de negocios y un sector bastante importante es el de negocios minoristas, es decir, todo aquel negocio que tiene contacto directo con el público, con el usuario final”, manifestó.

“Esto se debe al crecimiento del país que en los últimos años mostró una forma de manejar la economía más o menos coherente, estable, durante los últimos 20 años, a pesar de los cambios de gobierno, hecho que antes no pasaba”, agregó.

El especialista opinó que las políticas económicas han tenido continuidad en los cuatro o cinco gobiernos de los últimos años “y eso permite que se pueda seguir trabajando sobre la misma base” y recordó que, de acuerdo a información del Fondo Monetario Internacional, el Perú es el segundo país con menos riesgo de inversión en la región.

Díaz hizo una diferenciación entre ser un emprendedor y ser un empresario, “uno tiene que empezar siendo un emprendedor para luego ser un empresario. Mucha gente puede ser emprendedora, tener las ganas, las ideas, pero llegan a ser empresarios aquellos que pueden focalizar su idea, por eso es importante especializarse en un solo tema”, según dijo.

Pero además precisó que es importante que el emprendedor esté convencido de su idea y que le guste lo que va a hacer.

“Si tú no está convencido, si no eres apasionado de eso que quieres hacer, por más que el mercado sea maravilloso, no vas a ponerle las ganas y no va a resultar”, comentó.

Con respecto al tema abordado en Diálogo Educativo, mencionó dos aspectos importantes: “que la idea del negocio cubra alguna necesidad de la gente, que realmente la gente lo necesite; y segundo que las personas tengan la capacidad adquisitiva para poder comprarlo”.

“La otra idea es poner un toque diferente al negocios, ya sea un sabor especial, un servicio diferente, un valor agregado que lo haga atractivo”, dijo Díaz.

El programa Diálogo Educativo fue retransmitido el pasado domingo en el mismo horario por Radio Municipal Manu (104.3 FM) de Salvación.

Para este sábado el programa abordará el tema “La castaña: el gigante de la Amazonía”, a cargo de Augusto Mulanovich, de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica ( ACCA).

Tags: boletin-1883CIDEdialogo educativojavier diazprograma beckradio municipal manuSalvación
Noticia anterior

Realizan taller sobre manejo forestal comunitario

Siguiente noticia

Conforman Consejo Regional del Café en San Martín

Relacionado Posts

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro
Desarrollo

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad
Desarrollo

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas
Desarrollo

13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas

23 junio 2022
San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao
Amazonía

San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao

22 junio 2022
Siguiente noticia
Conforman Consejo Regional del Café en San Martín

Conforman Consejo Regional del Café en San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.