En una ceremonia realizada a la que asistieron los actores públicos y privados vinculados a la gestión del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE), fue presentada a la comunidad regional y nacional su nueva imagen de marca del área natural de la región San Martín.
“El logotipo tiene singular relevancia por su trascendencia en materia de identidad y proyección de uno de los valores más importantes de la región San Martín” dijo a INFOREGIÓN el gerente general del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), Javier Hidalgo Lecca.
“(Este) será el nuevo sello de marca de la primera área de conservación regional creada en el país”, agregó el funcionario de la entidad responsable de administrar el ACR CE por encargo del Gobierno Regional de San Martín.
Por su parte, el director del ACR CE, Mario Ríos Vela, expresó que la elección de un logotipo para esta área natural protegida es un precedente en el país porque busca posicionar a Cordillera Escalera como un área que contribuye a la protección de la biodiversidad en el planeta.
“San Martín debe ser reconocida como una región que da el ejemplo en conservación de los recursos naturales y por ser un destino ecoturístico nacional y mundial”, refirió el también director de Manejo Ambiental del Proyecto Huallaga.
Esta área de conservación regional fue creada el 25 de diciembre de 2005 por D.S. Nº 045-2005-AG, a pedido del Gobierno Regional y la aprobación del Gobierno Central. Tiene una extensión territorial de 149 mil 870 hectáreas (abarca 5 distritos de la provincia de San Martín y 4 de la provincia de Lamas, en la Selva Alta). Alberga a siete comunidades nativas Quechuas Lamistas y una Chayahuita
El área natural contiene una muestra representativa de los bosques nubosos montañosos tropicales, propios de la zona norte del Perú, cuya conservación garantizará el mantenimiento de los servicios ambientales que presta (agua, carne de monte, semillas, palmeras, biodiversidad), tanto para las ciudades de Tarapoto y Lamas.
Durante la ceremonia, el creador del logotipo, George Napoleón Azaña Vásquez, natural de Juanjuí, recibió el cheque del premio por 2,500 soles de manos del gerente general del PEHCBM. El joven diseñador se mostró agradecido con el jurado por reconocer el talento regional. El ganador del concurso se impuso a otros 120 trabajos presentados por artistas y diseñadores de San Martín y otras regiones.
Cordillera Escalera es una zona prioritaria para la conservación de mamíferos, anfibios, reptiles y aves, ya que en su interior viven especies de distribución muy restringida, y se considera que la zona aún requiere de mayor investigación.
El área cuenta con una rica diversidad de fauna silvestre, destacando mamíferos como el oso de anteojos, el mono choro común, jaguar, puma, venado colorado; aves como el tucancito semi amarillo, el hormiguerito garganticeniza, lechucita bigotona, guacamayo verde, pato cabeza castaña, gallito de las rocas; y anfibios como las ranas de colores, entre otros.
En Cordillera Escalera abundan diversas especies de bromelias, heliconias y orquídeas de distintos colores, tamaños y formas, que están asociadas con árboles como la pona, el tornillo, copal, shimbillo, cumala, moena y renaco, conformando un ecosistema con alto potencial para el desarrollo de econegocios como la floricultura.
ME PARECE MUY BIEN EL CONOCIMIENTO, PERO AQUI HAY QUE CORREGIR ALGO: MI NOMBRE ES GEORGE NAPOLEON AZAÑA GRÁNDEZ, NO SE DE DONDE SACARON EL APELLIDO VASQUEZ….
GRACIAS