• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú da paso fundamental con ley de alimentación saludable

Redaccion Por Redaccion
9 mayo 2013
en Ambiente, Sociedad
1
Perú da paso fundamental con ley de alimentación saludable
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La reciente aprobación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes es un paso necesario, fundamental y complementario a las iniciativas que el Perú está llevando adelante por la salud y el bienestar de los peruanos, señaló la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Medidas como las que impulsa esta Ley están respaldadas por la evidencia científica, honran los compromisos internacionales asumidos por el Perú, y son coherentes con la promoción de alimentos naturales que forman parte del capital cultural de nuestros pueblos.

Más de dos mil millones de personas en todo el mundo sufren de sobrepeso, obesidad y alteraciones metabólicas.  La letalidad de estas enfermedades afecta de manera desproporcionada a las personas pobres y carentes de recursos, y además acarrean una pérdida enorme a los sistemas de salud y a la productividad.

En el Perú, según la ENDES 2011, el 52% de mujeres en edad fértil y el 24% de los niños entre 5 y 9 años presentan obesidad y sobrepeso.

Los dos factores principales que explican estas tendencias son la reducción en la actividad física y los cambios de los patrones alimentarios caracterizados por el alto consumo de bebidas no alcohólicas y productos procesados con grasas trans y alto contenido en azúcar, sodio y grasas saturadas.  Está demostrado que la publicidad de estos productos omite información sobre los efectos perjudiciales a la salud, fomenta obesidad y socava la autoridad de los padres.

Existen cuatro aspectos fundamentales para el control de la epidemia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs) que están contemplados en la Ley: la educación nutricional, la promoción del deporte y la actividad física, la creación de entornos para una alimentación saludable en las escuelas y la regulación de la publicidad de los alimentos procesados no saludables dirigida a niños y adolescentes.

En su sitio web la OPS señala: «destacamos que la situación a la que se ha llegado en materia de exposición de los niños a la publicidad de alimentos altos en sodio, azúcar, grasas saturadas o elaborados con grasas trans, colisiona con derechos humanos fundamentales reconocidos por distintos pactos y convenciones internacionales, como son el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación y al acceso a la información establecidos en la  Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 17(e); la Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles aprobada por la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas y el Informe del Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación presentado en la 19ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos en 2011″.

La aprobación de esta Ley es un paso trascendental de cumplimiento de los tratados internacionales suscritos por el Perú en el sentido de que “el Estado debe defender el interés superior del niño y adolescente».  Así también, contribuye hacia la realización del derecho a la alimentación y al compromiso a nivel mundial de prevención y control de las ECNT. Es por ello, que esta importante Ley permitirá complementar las iniciativas que el Perú viene impulsando con éxito para lograr un sistema integrado de la promoción de la salud en beneficio de toda la población.

La OPS, a través de la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo, ha venido apoyando el proceso de elaboración y aprobación del proyecto de Ley, con varias actividades de carácter científico-técnico. De igual modo se ha venido acompañando el proceso que tiene lugar en paralelo en el seno del Parlatino, en busca de la elaboración de una ley consenso que regule la publicidad engañosa y promueva la alimentación saludable, especialmente entre niños, niñas y adolescentes.

La OPS, fundada en 1902, es la más antigua organización internacional de salud pública del mundo. Trabaja con sus países miembros para mejorar la salud y la calidad de vida de los pueblos de las Américas. También sirve de Oficina Regional de la OMS para las Américas.

Para leer el pronunciamiento de la OPS haga click aquí: OPS

Tags: boletin-1880niños y niñasnutricion infantilnutricion sanaOPS
Noticia anterior

Destituyen a fiscal que liberó a sicario que agredió a mujer embarazada

Siguiente noticia

EE.UU. lanza nuevo programa para desarrollar capacidades de gestión

Relacionado Posts

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche
Amazonía

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo
Portada

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
IGP concluye proyecto que estudia seguridad hídrica y su relación con el retroceso glaciar
Ambiente

IGP concluye proyecto que estudia seguridad hídrica y su relación con el retroceso glaciar

11 agosto 2022
Usaid y su aporte para erradicar actividades ilícitas en Madre de Dios
Amazonía

Usaid y su aporte para erradicar actividades ilícitas en Madre de Dios

11 agosto 2022
Siguiente noticia
EE.UU. lanza nuevo programa para desarrollar capacidades de gestión

EE.UU. lanza nuevo programa para desarrollar capacidades de gestión

Comments 1

  1. chris says:
    9 años ago

    quisiera saber el porcentaje de desnutricion en el peru del año 2012

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.