• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecuador replicaría proyecto peruano de uso del bambú en defensas ribereñas

Redaccion Por Redaccion
3 mayo 2013
en Mundo
0
Ecuador replicaría proyecto peruano de uso del bambú en defensas ribereñas
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Autoridades y funcionarios  de 11 municipios de las Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe del Ecuador presentarán de regreso en su tierra un proyecto inspirado en el aprovechamiento forestal del bambú como defensa ribereña, mitigar los efectos de los huaicos y para evitar la contaminación de las fuentes de agua por la ganadería intensiva que se da en el sur del vecino país.

La delegación ecuatoriana la conformaron autoridades y funcionarios públicos de once municipios de las provincias de El Oro, Loja y Zamora, al sur de Ecuador, y del Fondo Regional del Agua (FORAGUA), quienes llegaron hasta la cuenca del río Zaña (Cayaltí-Oyotún-La Florida, frontera entre Lambayeque y Cajamarca) en un visita guiada que se realizó el pasado martes 30.

El recorrido fue organizado por Sierra Exportadora y el Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción (CICAP), informó una fuente de estas entidades a INFOREGIÓN

Los funcionarios municipales ecuatorianos comprobaron que el bambú tiene capacidad para resistir el embate de aguas torrentosas porque sus raíces crecen en forma vertical y horizontal, formando una vigorosa maraña que fortalece y consolida el suelo y subsuelo y evita la pérdida de suelos agrícolas y cosechas por la erosión y los huaicos.

La propuesta  de usar el bambú como defensa ribereña fue lanzada el año pasado por el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, será expuesto por la delegación ecuatoriana en su país, y se plasmará en un proyecto que elaborarán inspirado en la exitosa experiencia del aprovechamiento forestal de esta especie contra la erosión ribereña.  La propuesta incluirá la recomendación explícita de usarlo  también para contrastar la contaminación de aguas por la ganadería intensiva que se da en el sur del vecino país del Ecuador.

«Estamos sorprendidos del buen uso dado a la caña guadua (bambú) en el norte peruano; por ello como miembros del FORAGUA y participantes del curso ‘Importancia económica y ambiental del bambú en el Ecuador’, presentaremos este trabajo como una alternativa sustentable hacia las comunidades involucradas alrededor de las microcuencas de nuestras provincias para proteger las riberas de los ríos, especialmente por la carga orgánica de coliformes que se acumula en las quebradas por la ganadería intensiva que se desarrolla en el sur de nuestro país», manifestó el secretario técnico de FORAGUA, Ecuador, Ing. Francisco Gordillo.

Durante su exposición la presidenta del CICAP, especialista Leonor Rocha Valencia, recordó que su institución trabaja desde hace 15 años en el valle de Zaña en la implantación del bambú como protección ribereña y en su manejo agronómico en el vivero que opera en el distrito de Limoncito (La Florida, Cajamarca).

Por su parte el jefe del Centro de Promoción Económica de Sierra Exportadora en Lambayeque, Ing. José Gálvez Arenas, informó a la comitiva ecuatoriana que su institución también tiene un programa de uso intensivo del bambú en la sierra norte y en todo el país para hacer viviendas económicas y ambientalmente sostenibles.  El objetivo del programa es que un mayor número de familias en situación de pobreza extrema, especialmente en la zona rural, mejoren su calidad de vida con una vivienda digna.

Asimismo indicó que la propuesta que el presidente de Sierra Exportadora lanzó en mayo del año pasado, se hizo para que los organismos de Defensa Civil, gobiernos regionales y municipalidades la tomen como nueva política en de sus planes de prevención ante desastres naturales.

Participaron en la visita, los municipios ecuatorianos de Loja, Celica, Puyango, Pindal, Macará, Zamora, El Pangui, Chinchipe, Centinela del Cóndor, Palanda y Zaruma.

 

Tags: bambúboletin-1875cicapDefensa ribereñaforaguasierra exportadora
Noticia anterior

Municipios evalúan sus aportes con respecto al manejo de residuos sólidos

Siguiente noticia

Beca 18 premia a once ucayalinos

Relacionado Posts

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Siguiente noticia
Beca 18 premia a once ucayalinos

Beca 18 premia a once ucayalinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.