• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pavimentarán avenidas principales de Santa Rosa en el Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 abril 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Pavimentarán avenidas principales de Santa Rosa en el Vraem
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Municipalidad de Santa Rosa, distrito ayacuchano ubicado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), inició la pavimentación de las principales avenidas y jirones de la ciudad con un presupuesto aproximado de cuatro millones de soles financiados por el Ministerio de Vivienda.

El alcalde de Santa Rosa, Melitón Pariona Pareja, indicó que son aproximadamente 1 ,562 metros lineales que contarán con pavimento rígido, cunetas, veredas, sardineles, área verde, señalización y mitigación ambiental.

“Es la primera vez, en Santa Rosa, que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento invertirá un poco más de cuatro millones y ha llegado el momento de transformar y construir obras de arte que mejoren el ornato de nuestro pueblo”, señaló a INFOREGIÓN Pariona Pareja.

La autoridad indicó que se estará iniciando la pavimentación de pistas y veredas en el C.P. Comumpiari, con un presupuesto de 2 millones 900 mil nuevos soles y el C.P. de Marintari, para lo que se ha asignado 1 millón 400 mil soles más; además está en evaluación la pavimentación de pistas y veredas a nivel de las avenidas y jirones restantes por otros 10 millones.

“Agradecemos a la actual gestión, porque la imagen de Santa Rosa va a cambiar a futuro. Esta obra se esperaba con tanta paciencia y queremos que se culmine en el plazo y las características establecidas en el expediente técnico”, manifestó Leoncio Porras Valladolid, un vecino de Santa Rosa,

Las calles que se pavimentarán son: avenida El Ejército, jirones Apurímac, Sucre, Bolognesi, Unión y Libertad.

Tags: boletin-1867Melitón Pariona ParejaMinisterio de viviendapavimentacion de callesSanta RosaVRAEm
Noticia anterior

Cultivarán cacao orgánico en distrito de Padre Márquez

Siguiente noticia

Fiscalía y Unodc realizan foro sobre estrategias contra el tráfico de drogas

Relacionado Posts

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo
Amazonía

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo
Desarrollo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
San Martín: Proyectos hídricos fomentan la conservación del agua
Amazonía

San Martín: Proyectos hídricos fomentan la conservación del agua

22 marzo 2023
Piura: Aprovechan lluvias para recuperar bosques secos deforestados
Ambiente

Piura: Aprovechan lluvias para recuperar bosques secos deforestados

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Fiscalía y Unodc realizan foro sobre estrategias contra el tráfico de drogas

Fiscalía y Unodc realizan foro sobre estrategias contra el tráfico de drogas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.