• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incautan 13 mil pies tablares de madera ilegal en el Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 abril 2013
en Ambiente, Huallaga, Vraem
0
Incautan 13 mil pies tablares de madera ilegal en el Vraem
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En distintos operativos, los agentes especializados del Frente Policial Vraem lograron incautar en el distrito de Pichari, 13,200 pies tablares de diferentes especies maderables que estaban siendo trasladados sin documentación a las ciudades de Ayacucho y Lima.

La primera intervención, que estuvo al mando del jefe del Frente Policial Vraem, Gral. Edison Salas Zúñiga, se produjo al medio día del último fin de semana en la localidad de Otari San Martín, en la ruta Pichari – Puerto Cocos, donde se logró incautar 3,200 pies tablares de las variedades cedro, tornillo y huillca.

La ilegal mercancía estaba siendo transportada en un camión, con placa D10-914, que era conducido por Francisco Morales Álvarez, natural de Huamanga, y sin la documentación respectiva.

Una hora después, en el centro poblado de Quisto Central, que pertenece al distrito cusqueño de Pichari, el personal policial intervino un vehículo tipo camión, color rojo, con placa de rodaje XQ-2152, que era conducido por Smiles Aronés Huaira Romero. En el remolque del vehículo se encontraron 10 mil pies tablares de las variedades tornillo y cedro.

Los detenidos han sido puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones del caso mientras que la madera ha sido entregada a los funcionarios de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ex INRENA) para su registro y comiso.

Según precisó el general Edison Salas a INFOREGIÓN, las acciones del Frente Policial Vraem no sólo abarcan temas de narcotráfico y seguridad sino que también velan por el cuidado y conservación del medio ambiente.

Tags: boletin-1866CedroFrente Policial VRAEMGral. Edison Salashuillcaincautación de maderatornilloVRAEVRAEm
Noticia anterior

Las perlas de Miguel Facundo Chinguel (video)

Siguiente noticia

Comunidad nativa de Tres Islas hace cumplir sentencia del Tribunal Constitucional

Relacionado Posts

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?
Ambiente

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?
Ambiente

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Comunidad nativa de Tres Islas hace cumplir sentencia del Tribunal Constitucional

Comunidad nativa de Tres Islas hace cumplir sentencia del Tribunal Constitucional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.