• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a personal técnico de proyectos productivos en el Vraem

Editor Por Editor
17 abril 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Capacitan a personal técnico de proyectos productivos en el Vraem
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Subgerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Santa Rosa, distrito ayacuchano ubicado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), desarrolló el curso taller Socialización e Inducción de la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores  (ECA), dirigido al personal técnico de los proyectos productivos de la comuna.

La capacitación duró cuatro días y se desarrollaron temas como: Inducción de la metodología escuelas de campo para agricultores, Elaboración de planes de extensión rural y Manejo agronómico del cultivo de cacao.

El taller fue dirigido por el facilitador y especialista en ECA’s, Alberto César Porras Payano, al personal técnico de los proyectos productivos “Fortalecimiento de Capacidades de los Productores de Cacao y Café”, e “Instalación de Viveros para la Forestación y Reforestación con Árboles Forestales Nativos”, del distrito de Santa Rosa.

El alcalde Melitón Pariona Pareja, indicó que en esta segunda etapa de los proyectos productivos se brindará mayor atención a los fines sociales y organizativos de los productores agropecuarios.

“El agricultor necesita el fortalecimiento de capacidades desde el lado técnico y el social, con una metodología de capacitación de manera sencilla, amena y muy efectiva, para adquirir conocimientos y tomar buenas decisiones en el manejo de sus cultivos”, manifestó el burgomaestre a INFOREGIÓN.

Por su parte, Cynthia Prado Escriba, subgerente de Desarrollo Económico Local, indicó que con esta metodología ECA se estará apostando a que los productores compartan sus experiencias productivas en grupo y con un lenguaje sencillo.

“Estamos implementando estrategias pedagógicas dinámicas que incentiven la participación de los productores ya que para lograr el éxito de los proyectos se requiere que el agricultor y el técnico se encuentren en un clima de afinidad y confianza, así lograremos el despertar del sector agrícola de Santa Rosa”, agregó la funcionaria.

En la actualidad son tres proyectos productivos que se vienen ejecutando a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico: “Fortalecimiento de Capacidades de los Productores de Cacao y Café”, con un presupuesto de S/. 5’037,586.00; “Instalación de Viveros para la Forestación y Reforestación con Árboles Forestales Nativos”, al que se ha asignado S/. 4’030,036.74; y el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades técnico productivas para el manejo de postcosecha de café en la comunidad de San Cristóbal”, con una inversión de S/.123, 500.00.

Tags: boletin-1862cacaocafécapacitacionpersonal tecnicoreforestacionSanta RosaVRAEm
Noticia anterior

Construyen quiosco de material noble en vía pública

Siguiente noticia

Red de Salud Nº 4 amplio sus servicios a Monte Alegre-Neshuya y Curimaná

Relacionado Posts

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo
Desarrollo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela
Amazonía

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas
Desarrollo

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Vraem: Entregan equipos para impulsar producción del café en Samugari
Desarrollo

Vraem: Entregan equipos para impulsar producción del café en Samugari

5 agosto 2022
Cafetaleros apuestan por incrementar la calidad de cafés de comercio justo
Desarrollo

Cafetaleros apuestan por incrementar la calidad de cafés de comercio justo

4 agosto 2022
Cusco: Transfieren más de 29 mil pies tablares de madera a entidades públicas
Desarrollo

Cusco: Transfieren más de 29 mil pies tablares de madera a entidades públicas

4 agosto 2022
Siguiente noticia
Red de Salud Nº 4 amplio sus servicios a Monte Alegre-Neshuya y Curimaná

Red de Salud Nº 4 amplio sus servicios a Monte Alegre-Neshuya y Curimaná

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Liberan 90 golondrinas de la tempestad del collar en Arequipa

Liberan 90 golondrinas de la tempestad del collar en Arequipa

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.