• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construyen quiosco de material noble en vía pública

Editor Por Editor
17 abril 2013
en Huallaga, Seguridad, Sociedad
6
Construyen quiosco de material noble en vía pública
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los comerciantes que tienen negocios formales en la primera cuadra del jirón Monzón, zona de alto comercio en Tingo María, expresaron su disconformidad por la instalación de un quiosco de material noble en plena vía pública, que fue autorizado por la Municipalidad de Leoncio Prado, aunque el permiso indicaba que debía ser construido con madera.

Según los vecinos, la construcción ocupa una gran parte de la vía y oculta la visibilidad de sus comercios, afectando sus labores cotidianas.

Dino Bermnúdez, uno de los principales afectados, señaló que esto constituye un serio problema para quienes han efectuado una importante inversión a fin de formalizar sus empresas y evidencia una falta de consideración de las autoridades municipales con los comercios formales, que pagan sus tributos y arbitrios a la comuna.

“Así como la Municipalidad se encarga de cobrar por varios conceptos y los comerciantes formales pagamos lo que corresponde, también está en la obligación de garantizar la inversión que hemos efectuado. Nos hemos sacrificado para lograr superarnos y generar un comercio de buena forma, pero ahora estamos siendo opacados por esta construcción en la vía pública, nuestra inversión está siendo atropellada”, declaró a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-1862comerciantesconstruyen quioscojiron monzonmaterial nobleTingo María
Noticia anterior

Fiscalía de Madre de Dios interviene a empresario aurífero

Siguiente noticia

Capacitan a personal técnico de proyectos productivos en el Vraem

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones
Nacional

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Amazonas: Alcalde de Condorcanqui pidió condena para autores de incendio de UGEL
Amazonía

Amazonas: Alcalde de Condorcanqui pidió condena para autores de incendio de UGEL

30 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem
Portada

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Siguiente noticia
Capacitan a personal técnico de proyectos productivos en el Vraem

Capacitan a personal técnico de proyectos productivos en el Vraem

Comments 6

  1. davis duran says:
    9 años ago

    Yo hasta donde se, ese quiosko ya existia, veo que estan remodelando, para que se vea presentable, además ellos estuvieron primero, antes que Bermudez, por favor

  2. Joel Carhuaricra says:
    9 años ago

    La remodelación lleva hacer mas presentable y la limpieza de dicho establecimiento, pero eso no indica a apropiarte de una vía pública, porque poner ladrillo y cemento es apropiarse y/o adueñarse del lugar, ahora a los dueños de un terreno y/o negocio, les costaron un dinero, que no sale gratis, donde son años de trabajo y ellos también remodelaron con una construcción que hizo mas atractivo la ciudad, de lo cual los permisos y presupuestos no salen de la noche a la mañana, ahora los dueños de propiedades pagan los siguientes recibos:
    – Impuesto Predial (debe ser entre 4,000 a 7,000 soles anuales, porque es un hotel y tiene muchos comercios)(Esto se debe a que el señor Picón vio que los que tienen mas ingresos que paguen más)
    – Arbitrios (1,000 a 2,000 soles anuales, eso incluye serenazgo, recojo de basura, limpieza de calles, etc.; muchas cosas que creo la gobernación o mandato del Sr. Picon)
    – Impuesto a la SUNAT (de acuerdo a las boletas y facturas que emiten, no solo el hotel, también las empresas que han alquilado los locales y se ven afectados)
    – El pago de trabajadores (que la mayoría ganan sueldo mínimo, a excepción de administradores que ganan un poco mas, sacamos un promedio de 20 trabajadores entre los locales y trabajadores del hotel: 20 X 750 = 15,OOO soles mensuales)
    – Servicio de Luz (500 a 1,200 soles mensuales, de acuerdo al consumo, un promedio entre todos los locales)
    – Servicio de Agua (800 a 1,500 soles mensuales, de acuerdo al consumo, un promedio entre todos los locales)
    Y muchas cosas más que a veces se hacen gastos, por el mal uso o deterioro de las cosas y/o productos.

    Ahora si dices que ellos estuvieron primero, claro antes ese lugar era oscuro, no había iluminación, encontrabas personas orinando o defecando, personas fumando drogas y muchas cosas de la cual pensaras que el quiosco no tiene la culpa, pero los propietarios no merecen esto.

    Si hablamos del quiosco los pagos serian:
    – Impuesto Predial (No pagan porque no son dueños, a menos que la nueva gobernación te haga pagar, sin ser dueño)
    – Arbitrios (No se si pagaran, porque no están publicados como predios, a menos que la nueva gobernación te haga pagar)
    – Impuestos a la SUNAT (deben estar pagando como persona natural o registrado como un restaurant, pero con domicilio en otra dirección, porque ese quiosco no tiene enumeración; y debe ser entre 20 a 100 soles mensuales; y si no paga es 0.00 soles)
    – El pago de trabajadores (en realidad no se sabe, porque esta en construcción)
    – Servicio de Luz (entre 20 a 50 soles)
    – Servicio de Agua (entre 20 a 50 soles)
    – Pago como vendedor ambulante (1.50 a 2.00 soles diarios)

    En Resumen: Algún día cuando tengas a cargo una administración o seas propietario de alguna propiedad, veras los pagos que tienes que hacer (haz tu propia investigación y no hablaremos por gusto); el día que tengas una propiedad no pase que te invaden tu puerta con un quiosco, después que encuentras cosas desagradables, entonces dime por el desarrollo de la ciudad de Tingo Maria se hacen esos pagos y los empresarios tiene que hacer el sacrificio de pagar.

    Muchas gracias

  3. davis duran says:
    9 años ago

    Yo me pregunto, si mañana alguien quiere expropiarte, por el tan solo hecho de que ellos tengan mas dinero, te parecerá justo?,según tu comentario, alguien que paga mas impuesto que otro tiene mas derecho que el otro?, eso es lo que quieres decir?, porque en vez de criticar, no haces tu chamba, y vas e investigas, poque hasta donde se los pequeños son los que mas pagan impuestos y los grandes siempre o casi siempre los evaden, sino mira a telefonica, que debe millones y la Sunat no dice nada, deja trabajar a esa gente tranquila que yo veo kioskos que trabajan bien, ahora es muy distinto que si tu apellido es Bermudez entiendo poque te pones a llorar. bye

  4. Joel Carhuaricra says:
    9 años ago

    La ignorancia te lleva a pensar otra cosa y a ser arrogante, no me apellido Bermudez y no lloro por nadie, a menos que tu lo hagas; estamos comentando de ambitos diferentes, de empresarios peruanos que se sacrifican 10 a 20 años para tener esas propiedades, porque soy contador para empresas peruanas, labore en tingo maria hasta el 2012; no trabajo para empresas extranjeras como dices no pagan sus impuestos y la SUNAT no los cierra, pero a las empresarios peruanos, la SUNAT si los cierran el negocio por no emitir boleta por valor de S/. 5.00

    Ahora uno paga de acuerdo a los ingresos, rubro y regimen que tiene la microempresa y pequeña empresa.

    Espero que hayas entendido, recién tendras la experiencia cuando tienes un negocio o cuando seas profesional (Todos pagan impuestos) y peor cuando se tiene un RUC.

    Muchas gracias.

  5. davis duran says:
    9 años ago

    Tu solo te dedicas a criticar mi amigo, te paso un resumen de mi cv, tengo 25 años, casado, con una hija, estudié Ing. Ambiental, estoy estudiando maestria en Gestión Ambiental, tengo negocio propio, una librería en Regimen Simplificado,tengo licencia de funcionamiento, estoy trabajando en una empresa constructora de renombre internacional,si gustas, comparamos notas de la Universidad, bueno digo no, si es que algún día estuviste en el tercio superior, bueno en fin, si es que vives en Tingo, porque no te das la vuelta, por el lugar y ves como esta quedando el kioskito, que tanto te hace llorar. Y si eres tan nacionalista como dices, porque no averiguas si el negocio paga sus impuestos, digo no?….en ves de criticar enseñales, enseñales la verdad, porque al final lo que uno habla eso es, bye

  6. Rubén López says:
    9 años ago

    Trabajo en el Ministerio Público de Lima y todos los días padecemos el problema de negocios informales en plena vía pública. Estas personas que lucran de estos espacios que pertenecen a todos, siempre alegan que no tiene como pagar un terreno propio, que son muy humildes, la Municipalidad es abusiva, que han estado siempre ahí desde mucho antes, etc. Lamentablemente debemos poner orden y disciplina, y de una buena vez empezar a respetar las normas jurídicas: LA VÍA PÚBLICA ES LIBRE Y PERTENECE A TODOS, ES INEMBARGABLE, IMPRESCRIPTIBLE Y DEBEN ESTAR LIBRES, salvo excepciones. Si permitimos que este pequeño rectángulo de cemento permanezcan, nunca saldremos de nuestra mediocridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.