• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Piden suspender 56 licencias para el uso de agua de concesiones mineras

Editor Por Editor
8 abril 2013
en Mundo
0
Madre de Dios: Piden suspender 56 licencias para el uso de agua de concesiones mineras
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Suspender las licencias otorgadas a 56 concesionarios para el uso de recursos hídricos con fines mineros por haber incumplido con los requisitos exigidos por la Ley, recomendó la Contraloría General de la República a la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Esta decisión se tomó luego que una comisión auditora del ente contralor revisara los  expedientes del proceso de regularización de licencias otorgadas durante el periodo 2010-2011, comprobando que en ninguno de los casos se acreditó haber realizado el análisis de la calidad del agua de la fuente  antes de su entrega en concesión, de manera que no se puede conocer su condición previa y los posibles efectos contaminantes luego de su uso en la actividad minera.

Además, 41 concesionarios no presentaron las certificaciones ambientales que garantizan la viabilidad de sus proyectos y 14 de ellos no sustentaron la posesión legítima de los predios en los que se desarrolla la actividad de explotación.

Estos hechos trasgreden la normativa vigente y se deben, principalmente, a las limitadas acciones de seguimiento, control y supervisión que la Administración Local de Agua (ALA) Maldonado –unidad dependiente de la ANA- realiza a los usuarios de recursos hídricos para este tipo de actividad extractiva.

MERCURIO PLOMO Y ARSÉNICO AFECTA SALUD DE LA POBLACIÓN
La auditoría también detectó que la población beneficiaria de la cuenca del río Madre de Dios se encuentra en riesgo consumir agua con mercurio, plomo y arsénico cuyos niveles superan los estándares de calidad ambiental.

Para la Contraloría, la Administración Local de Agua Maldonado tampoco ha implementado un programa de vigilancia de la calidad del recurso en la referida cuenca. Sumado a ello, los resultados obtenidos revelan que la actividad minera afecta también otras ocho fuentes hídricas. ­­

Incluso, tampoco se realizó el cobro por concepto de retribución económica de las licencias de agua otorgadas para fines industriales, mineros y poblacionales; por lo que el Estado dejó de percibir alrededor de 604,854 nuevos soles entre 2010 y 2011.

Se determinó que la referida entidad no supervisó a los usuarios que obtuvieron los derechos de uso de agua. Esto ocasionó que no se instalaran los medidores para evitar el uso discrecional del recurso, por lo que no se puede comprobar si los volúmenes utilizados corresponden a lo autorizado en las licencias otorgadas.

Cabe destacar que en Madre de Dios existen 3,763 concesiones otorgadas, de las cuales 1,794 (48%) se ubican en la denominada zona de minería aurífera y 1,969 (52%) en la zona de exclusión minera. Paradójicamente, solo 86 (2%) han obtenido su certificación ambiental.

Tags: Autoridad Nacional del Aguaboletin-1854concesiones minerasContraloría General de la Repúblicalicenciasuso de agua
Noticia anterior

Devida sugiere reforzar labor de inteligencia para hallar droga en almacenes

Siguiente noticia

Chacas y el cielo

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Chacas y el cielo

Chacas y el cielo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.