• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician elaboración del Inventario Nacional Forestal

Editor Por Editor
21 marzo 2013
en Mundo
0
Inician elaboración del Inventario Nacional Forestal
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Esta mañana los ministros del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y de Agricultura, Milton Von Hesse, acompañados del presidente de la región Piura, Javier Atkins, y del representante de la FAO en el Perú, Jorge Elgegren , iniciaron el Inventario Nacional Forestal (INF),  en el bosque de la comunidad José Ignacio Távara, ubicada a 38 kilómetros de la ciudad norteña.

Simbólicamente hicieron la toma de medidas de árboles de algarrobo típicos del bosque seco y tomaron un muestreo del área de las parcelas de la zona.

Este acto se realizó en el marco del Día Internacional de los Bosques que se celebra hoy y a vísperas de celebrarse el Día Internacional del Agua.

El presidente de la región Piura, Javier Atkins, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció la elección de su ciudad para iniciar el inventario, destacando que los objetivos del inventario se lograrán gracias a la excelente articulación que existe entre el gobierno nacional, regional y las comunidades.

Atkins anunció la aprobación por parte del Consejo Regional de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) luego de lo cual, pidió al ministro del Ambiente que la suscriba ante el público presente.

Por su parte, el titular del Minam destacó el trabajo articulado y coordinado entre los diversos niveles del Estado y dijo apreciar la visión “correcta” con que el Gobierno Regional de Piura aprobó su ZEE que es la identificación de potencialidades orientada a pensar en el futuro como tal porque la ZEE es el primer paso para el ordenamiento territorial.

“Debemos apostar por metodologías como la utilizada por el gobierno regional de Piura, trabajar con el Minam para avanzar responsablemente en estos procesos”, indicó.

Respecto al inventario forestal, Pulgar-Vidal dijo que para establecer medidas de protección a nuestros bosques antes debemos conocer sus características, las especies que alberga y los niveles de depredación que puedan existir. Agregó que los bosques cumplen un conjunto de roles que se podrán mantener siempre y cuando sepamos en qué situación se encuentran.

A su turno, Milton von Hesse indicó que el Inventario Nacional Forestal se convertirá en la herramienta que el Perú necesita para poner en valor y aprovechar económicamente sus bosques.

«Hasta ahora no teníamos una imagen completa sobre la realidad forestal, sólo pedazos dispersos de fotos mal tomadas. Con el Inventario, podremos saber qué oportunidades de desarrollo ofrecen nuestros bosques y, más importante aún, las comunidades que dependen de ellos se podrán beneficiar de manera directa e inclusiva», afirmó el titular del Minag.

Finalmente Jorge Elgegren, representante adjunto de la FAO en el Perú, dijo que los bosques no solo brindan alimentos, madera y fibras, “sino que ayudan a regular el microclima y alberga poblaciones y culturas que deben ser protegidas”.

El INF se inició con el objetivo de tener una información confiable y continua sobre los bosques y sus recursos a fin de mejorar la sostenibilidad ecológica, social y económica de los bosques y los medios de vida rurales.

El proyecto abarcará toda la superficie terrestre del país en un periodo de cinco años de trabajo de campo durante el cual se hará el muestreo de aproximadamente 2,000 parcelas con bosque, dividiendo para ello el territorio en seis subpoblaciones: Selva Baja; Selva Alta accesible; Selva Alta difícil; Zona Hidromórfica (Depresión de Ucamara); Costa y Sierra.

El Perú es el segundo país con mayor extensión de bosques en América Latina y el cuarto a nivel mundial. Sus bosques primarios cubren el 52.3% del territorio nacional (66 millones de hectáreas) y albergan una gran biodiversidad.

Tags: boletin-1841comunidad José Ignacio TávaraFAOInventario Nacional ForestalManuel Pulgar Vidalmilton von hesseminagMINAMPiura
Noticia anterior

Qali Warma propone nuevo esquema de alimentación de escolares

Siguiente noticia

Oefa capacita a ciudadanos sobre cómo realizar denuncias ambientales

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Oefa capacita a ciudadanos sobre cómo realizar denuncias ambientales

Oefa capacita a ciudadanos sobre cómo realizar denuncias ambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.