• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician elaboración del Inventario Nacional Forestal

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 marzo 2013
en Mundo
0
Inician elaboración del Inventario Nacional Forestal
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Esta mañana los ministros del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y de Agricultura, Milton Von Hesse, acompañados del presidente de la región Piura, Javier Atkins, y del representante de la FAO en el Perú, Jorge Elgegren , iniciaron el Inventario Nacional Forestal (INF),  en el bosque de la comunidad José Ignacio Távara, ubicada a 38 kilómetros de la ciudad norteña.

Simbólicamente hicieron la toma de medidas de árboles de algarrobo típicos del bosque seco y tomaron un muestreo del área de las parcelas de la zona.

Este acto se realizó en el marco del Día Internacional de los Bosques que se celebra hoy y a vísperas de celebrarse el Día Internacional del Agua.

El presidente de la región Piura, Javier Atkins, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció la elección de su ciudad para iniciar el inventario, destacando que los objetivos del inventario se lograrán gracias a la excelente articulación que existe entre el gobierno nacional, regional y las comunidades.

Atkins anunció la aprobación por parte del Consejo Regional de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) luego de lo cual, pidió al ministro del Ambiente que la suscriba ante el público presente.

Por su parte, el titular del Minam destacó el trabajo articulado y coordinado entre los diversos niveles del Estado y dijo apreciar la visión “correcta” con que el Gobierno Regional de Piura aprobó su ZEE que es la identificación de potencialidades orientada a pensar en el futuro como tal porque la ZEE es el primer paso para el ordenamiento territorial.

“Debemos apostar por metodologías como la utilizada por el gobierno regional de Piura, trabajar con el Minam para avanzar responsablemente en estos procesos”, indicó.

Respecto al inventario forestal, Pulgar-Vidal dijo que para establecer medidas de protección a nuestros bosques antes debemos conocer sus características, las especies que alberga y los niveles de depredación que puedan existir. Agregó que los bosques cumplen un conjunto de roles que se podrán mantener siempre y cuando sepamos en qué situación se encuentran.

A su turno, Milton von Hesse indicó que el Inventario Nacional Forestal se convertirá en la herramienta que el Perú necesita para poner en valor y aprovechar económicamente sus bosques.

«Hasta ahora no teníamos una imagen completa sobre la realidad forestal, sólo pedazos dispersos de fotos mal tomadas. Con el Inventario, podremos saber qué oportunidades de desarrollo ofrecen nuestros bosques y, más importante aún, las comunidades que dependen de ellos se podrán beneficiar de manera directa e inclusiva», afirmó el titular del Minag.

Finalmente Jorge Elgegren, representante adjunto de la FAO en el Perú, dijo que los bosques no solo brindan alimentos, madera y fibras, “sino que ayudan a regular el microclima y alberga poblaciones y culturas que deben ser protegidas”.

El INF se inició con el objetivo de tener una información confiable y continua sobre los bosques y sus recursos a fin de mejorar la sostenibilidad ecológica, social y económica de los bosques y los medios de vida rurales.

El proyecto abarcará toda la superficie terrestre del país en un periodo de cinco años de trabajo de campo durante el cual se hará el muestreo de aproximadamente 2,000 parcelas con bosque, dividiendo para ello el territorio en seis subpoblaciones: Selva Baja; Selva Alta accesible; Selva Alta difícil; Zona Hidromórfica (Depresión de Ucamara); Costa y Sierra.

El Perú es el segundo país con mayor extensión de bosques en América Latina y el cuarto a nivel mundial. Sus bosques primarios cubren el 52.3% del territorio nacional (66 millones de hectáreas) y albergan una gran biodiversidad.

Tags: boletin-1841comunidad José Ignacio TávaraFAOInventario Nacional ForestalManuel Pulgar Vidalmilton von hesseminagMINAMPiura
Noticia anterior

Qali Warma propone nuevo esquema de alimentación de escolares

Siguiente noticia

Oefa capacita a ciudadanos sobre cómo realizar denuncias ambientales

Relacionado Posts

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
The Elder Scrolls 6 está en fase de preproducción y su lanzamiento está previsto para 2027. Vea todo lo que sabemos hasta ahora. 
Mundo

Lanzamiento de Elder Scrolls 6: ¿Qué novedades y cuándo esperar el lanzamiento del juego?

16 enero 2023
¿Has oído hablar sobre la controversia climática en torno a las NFT? Aquí te contamos todos los detalles sobre esta compleja problemática que nos afecta a todos
Mundo

La controversia climática en torno a las NFT

16 enero 2023
Los equipos con más títulos en la Bundesliga
Mundo

Los equipos con más títulos en la Bundesliga

12 enero 2023
Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo
Ambiente

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

10 enero 2023
COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo
Ambiente

COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo

18 diciembre 2022
Siguiente noticia
Oefa capacita a ciudadanos sobre cómo realizar denuncias ambientales

Oefa capacita a ciudadanos sobre cómo realizar denuncias ambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.