• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, mayo 21, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qali Warma propone nuevo esquema de alimentación de escolares

Editor Por Editor
21 marzo 2013
en Ambiente, Sociedad
7
Qali Warma propone nuevo esquema de alimentación de escolares
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma opera bajo un nuevo modelo de cogestión y corresponsabilidad que rompe los esquemas tradicionales en los que hasta ahora funcionaba la alimentación de niños y niñas en las escuelas, sostuvo su directora ejecutiva, Guiselle Romero Lora.

Destacó, además, que los padres de familia y los directores de las escuelas juegan un papel fundamental en la vigilancia social.

“Los padres de familia son nuestros mejores aliados, pues están para fiscalizar y ayudarnos a controlar el ingreso de alimentos en buen estado a las escuelas”, manifestó a INFOREGIÓN.

Asimismo, Romero exhortó a los miembros de los Comités de Alimentación Escolar a oler y probar los alimentos antes de su distribución para verificar que estén en buen estado y recordó que éstos deben ser servidos inmediatamente antes del inicio de las clases.

La funcionaria también hizo hincapié en que a través de la línea gratuita 0800-10222 se pueden hacer consultar, denuncias y sugerencias.

Finalmente, respecto de las denuncias en algunas regiones del interior del país, la directora ejecutiva de Qali Warma enfatizó que el programa viene realizando inspecciones a los proveedores y en las escuelas para asegurar la calidad del servicio alimentario.

Asimismo, manifestó que de encontrarse malas praxis en la producción de alimentos, se aplicará las sanciones correspondientes.

Tags: boletin-1841desayunos escolaresguiselle romero lorapadre de familiaprofesoresQali Warma
Noticia anterior

Buscan fortalecimiento de legislación contra la trata de personas en el Perú

Siguiente noticia

Inician elaboración del Inventario Nacional Forestal

Relacionado Posts

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac
Ambiente

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

20 mayo 2022
DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana
Ambiente

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

20 mayo 2022
Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas
Ambiente

Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos
Ambiente

Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

20 mayo 2022
Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas
Ambiente

Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas
Ambiente

Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

20 mayo 2022
Siguiente noticia
Inician elaboración del Inventario Nacional Forestal

Inician elaboración del Inventario Nacional Forestal

Comments 7

  1. MANUEL TARAZONA says:
    9 años ago

    AL PARECER, EL PROBLEMA DE LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE QALIWARMA NO ES SOLO DE LOS PROVEEDORES DE LOS ALIMENTOS, SINO PRINCIPALMENTE EN LA FORMA COMO SE HAN PLANTEADO EL TIPO DE ALIMENTO A SUMINISTRAR A LOS ESCOLARES, ESTO SE VE REFLEJADO EN LAS QUEJAS QUE SE DAN A DIARIO EN DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS.

  2. yenel says:
    9 años ago

    el problema es de la FORMA COMO SE HAN PLANTEADO LAS ESTRATEGIAS EL TIPO DE ALIMENTO A SUMINISTRAR A LOS ESCOLARES, Y NO HAN VISTO LA FORMA GEOGRAFICA QUE TIENE EL PERU PLANTEAN UN BEBILBE DE CHOCHO CON LECHE NI LOS MISMOS FUNCIONARIOS PUDEN TOMAR ADEMAS LA PAPA SANCOCHADA Y LA CANCHA NI EN SU CASA QUIEREN COMER PEOR EL LAS ESCUELAS PONEN DE PELOTA A LA PAPA Y JUEGAN FULBITO SE TIRAN CON LA CANCHA Y BOTAN LOS BEBILES TOTALMENTE MALA LA ESTRATEGIAS

  3. VANESA says:
    9 años ago

    ESO OCURRE CUANDO IMPROVISAN PROGRAMAS NUEVOS ELLOS CREEN QUE ES FACIL ATENDER A MILES DE NIÑOS CON DESAYUNOS PREPARADOS AL INSTANTES QUE CREEN ESOS FUNCIONARIOS DEL PROGRAMA QALI WARMA CLARO ELLOS LO DECIDIERON EN UNA OFICINA DE 4 PAREDES, AHORA LAS CONSECUENCIAS QUE TIENEN QUE PAGAR NUESTROS HIJOS.

  4. Carmen Caparachín Pimentel says:
    9 años ago

    Es un programa que se ha lanzado a la deriva, no se sabe que alimentos ni en que horarios se debe repartir, no se han tomado en cuenta a las II: EE de la zona rural, ni a los de niños especiales, ni siquiera en internet se puede lograr obtener las normas o directivas que lo rigen…..

  5. tito says:
    9 años ago

    es lamentable la situación del programa qaliwarma,esto ocurre porque solo un proveedor se lanza con con fuertes cantidades de raciones y asumir el reparto de bebibles y panes, motivo por el cual se originan los problemas de entrega y que estamos viendo en los medios de comunicación.sugiero que el programa debe optar por dividir cada producto tanto el bebible como el pan y que cada proveedor sea adjudicado por producto,para que este programa no se caiga,trabajar como el programa pronaa como se hacia con el pan y la leche, daría mejores resultados y con proveedores capacitados como las pymes y no con empresas grandes que ni siquiera tiene habilitación sanitaria dado por digesa y lo mas lamentable sin experiencia buscando a terceros para que lo cumplan su producción aprovechando de aquellas pequeñas empresas su necesidad de trabajar.donde estamos cual es la garantía del producto y de los niños….

  6. juilo says:
    9 años ago

    sigue siendo peor que antes, si hablamos de la alimentación del estudiante; pero mira que pan nos dan: mejor estaba el pan fortificado y las galletas y en el lacteo solo unos cuantos tarros de leche y un poco de sabada, habiendo lecha fresca en las comunidades ganaderas ¡Qué penaaaa!

  7. luz maria says:
    9 años ago

    realmente esto lo de qaliwarma es una desgracia todo se lo hechan la culpa a los proveedores cuando los responsables so los que elaboraron el proyecto los de qaliwarma a los niños los quieren usar como experimento, claro como no son sus hijos dan productos que ni ellos serian capaces de comer, que pena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

Transfieren madera a favor de escuelas del distrito de Pachacámac

20 mayo 2022
DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

20 mayo 2022
Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

20 mayo 2022
Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

20 mayo 2022
Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

Suscriben convenio para fortalecer gestión forestal en comunidades indígenas

20 mayo 2022
Madre de Dios: Intervienen campamentos y equipos de mineros ilegales en Tambopata

Madre de Dios: Intervienen campamentos y equipos de mineros ilegales en Tambopata

20 mayo 2022
San Martín: Autoridades llevan ayuda humanitaria a damnificados por lluvias en Picota

San Martín: Autoridades llevan ayuda humanitaria a damnificados por lluvias en Picota

20 mayo 2022
Trujillo: Promocionan riqueza natural y cultural de Lomas del Cerro Campana

Trujillo: Promocionan riqueza natural y cultural de Lomas del Cerro Campana

20 mayo 2022
Amazonas: Suscriben “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica» en Bagua

Amazonas: Suscriben “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica» en Bagua

20 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.