• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puerto Maldonado: Prisión preventiva para carteristas

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 marzo 2013
en Amazonía, Seguridad
0
Puerto Maldonado: Prisión preventiva para carteristas
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El fiscal adjunto Edgar Concha Yepez pidió al Poder Judicial prisión preventiva para dos sujetos que arrastraron por el suelo a una dama al intentar arrebatarle su cartera en Puerto Maldonado, petición que fue aceptada por la judicatura.

Se trata de Alex Jonathan Cochama Amasifuén (18) y Jorge Elías Moreno Perdomo (18) quienes, a bordo de una motocicleta, abordaron a la mujer para arrancharle su cartera, arrastrándola por el suelo varios metros, sin logra su cometido.

Ante su infructuoso intento, el vehículo cayó y Cochama se dio a la fuga mientras que a Moreno los vecinos lo detuvieron y lo entregaron a la comisaría del sector.

El detenido ha sido internado en el penal San Francisco de Asís de Puerto Maldonado, en tanto que su coacusado se encuentra no habido, habiéndose dispuesto los oficios respectivos para su ubicación, captura e internamiento preventivo, en tanto se dure el proceso.

Tags: Alex Jonathan Cochama Amasifuénboletin-1841carteristasJorge Elías Moreno Perdomopenal san francisco de asisPuerto Maldonado
Noticia anterior

Construirán nueva torre en hotel de Machu Picchu

Siguiente noticia

Universitarios indígenas comparten experiencias sobre estudios universitarios

Relacionado Posts

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas
Nacional

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Resaltan unidad de las regiones amazónicas para luchar contra la deforestación
Amazonía

Resaltan unidad de las regiones amazónicas para luchar contra la deforestación

30 marzo 2023
Vraem: Hallan laboratorio rústico de alcaloide de cocaína y 560 kg de insumos químicos
Portada

Vraem: Hallan laboratorio rústico de alcaloide de cocaína y 560 kg de insumos químicos

29 marzo 2023
Crean calculadora de impactos de la minería ilegal de oro
Amazonía

Crean calculadora de impactos de la minería ilegal de oro

29 marzo 2023
Siguiente noticia
Universitarios indígenas comparten experiencias sobre estudios universitarios

Universitarios indígenas comparten experiencias sobre estudios universitarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.