• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobiernos Regionales siguen evidenciando avances en transparencia forestal

Redaccion Por Redaccion
19 marzo 2013
en Mundo
1
Gobiernos Regionales siguen evidenciando avances en transparencia forestal
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Por cuarto año consecutivo Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR  presenta el Informe Anual 2012- Transparencia en el Sector Forestal Peruano, reporte que evalúa el estado del acceso a la información y la transparencia en las organizaciones públicas que tiene competencia o inciden en la gestión y conservación de los bosques en el Perú. La presentación se llevará a cabo este viernes 22 de marzo.

Durante la actividad también se hará entrega del premio “Reconocimiento a las Buenas Prácticas”, que busca reconocer los niveles de avance y compromiso de las organizaciones públicas con competencia en el sector forestal en la promoción de la transparencia y acceso a la información en este sector.

Este informe analiza tres aspectos: el cumplimiento de la legislación sobre portales de transparencia estándar; el acceso a la información pública; y la disponibilidad y calidad de la información del sector forestal en las organizaciones públicas con competencias e incidencia en la gestión y la conservación de los bosques peruanos.

“El acceso a la información es un derecho de todos los ciudadanos, por ello, creemos que promoviendo la transparencia en el acceso de la información en el sector forestal no solo estamos ayudando a mejorar la gestión forestal sino que estamos ayudando a disminuir la corrupción y los conflictos. Asimismo, la transparencia forestal, ayuda a una mayor y mejor participación de la ciudadanía y a la toma de mejores decisiones informadas en pro de la gestión y conservación de nuestros bosque”, dijo a INFOREGIÓN, Javier Martínez, del Programa de Ecosistemas de DAR.

Según los resultados del Informe Anual 2012, el promedio de cumplimiento sobre portales de transparencia por parte de las organizaciones públicas con competencias en la gestión y conservación de los bosques fue de 72,3%, el más alto en los últimos cuatro años de evaluación (2009 – 49,60%; 2010 – 46,4%; y  2011- 52,16%).

Asimismo, el Informe Anual 2012 nos muestra que el nivel de respuesta a las solicitudes de acceso a la información por parte de las organizaciones públicas con competencias en la gestión y conservación de los bosques ha llegado al 86%, es decir, se ha duplicado el nivel de cumplimiento en la entrega de información solicitada respecto al año 2009 (40%).

Por otro lado, el Informe Anual 2012 muestra que las solicitudes contestadas dentro del plazo llegaron al 57%, un incremento considerable en comparación al año 2011 que llegó a tan solo al 42%. Mientras, las  solicitudes contestadas fuera de plazo disminuyeron (29%) respecto al año 2011 (33%).

Por último, este informe también muestra que los gobiernos regionales con funciones forestales transferidas, al igual que en la anterior evaluación, siguen evidenciando un gran avance en la publicación de información institucional vía web, con un portal de transparencia estándar más completo y actualizado (76.12% en promedio) que las entidades nacionales competentes (66.2% en promedio) durante el segundo trimestre de 2012.

Este Informe es parte del proyecto “Promoviendo la Transparencia en el Sector Forestal” que viene desarrollando DAR desde el año 2009 con apoyo de Global Witness y el financiamiento del Departamento para el Desarrollo Internacional del Gobierno Británico (DFID por sus siglas en inglés).

El objetivo de este proyecto es fortalecer las capacidades de las instituciones públicas y de la sociedad civil para producir, gestionar, supervisar y difundir información relacionada a la gestión y el aprovechamiento de los bosques y los recursos forestales en el Perú. Además, este mismo proyecto es implementado en otros seis países: Ecuador, Guatemala, Liberia, Camerún, República Democrática del Congo y Ghana.

Tags: (DAR)boletin-1839buenas practicas sector forestaldfidglobal witnessinforme transparencia forestal
Noticia anterior

Investigarán por colocación de panel publicitario en Tingo María

Siguiente noticia

Estudios de zonificación ecológica y económica en Loreto son obligatorios

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Estudios de zonificación ecológica y económica en Loreto son obligatorios

Estudios de zonificación ecológica y económica en Loreto son obligatorios

Comments 1

  1. RENE LOPEZ SCHUTZE says:
    9 años ago

    Cierto que el manejo Forestal en el Perù merece mas atenciòn,porque en esta parte de la Reserva de Biosfera»Oxapampa-Ashaninka-Yanesha»Regiòn Pasco del Perù–El Gobierno Central,Regional y Local,no han tomado en serio este rubro,las invasiones por agricultores migrantes,traficante de tierras etc y las acciones negativas de algunas Inst.Pùblicas-LOS CONCESIONARIOS QUE SOMOS PROMEDIO DE 33(Guardaparques gratuitos del Estado),somos constantemente acozados,estamos en acciones judiciales,hemos pedido que funcione la Fiscalia Ambiental Policia Ecològica y nada,ademas que tenemos que presentar programas de manejo forestal muy costosos,no hay programas de reforestaciòn….Ademas aparte de las Conseciones tenemos Areas en estado «virgen»con ecosistemas intàctos y malos funcionarios de los ministerios direcciona a las invasiones,y titulaciòn-hemos recibido amenazas de quitarnos las Conseciones,que las dejariamos abandonadas y de inmediato seràn ocupadas,posiblkemente por los informales.
    Rene Guillermo Lòpez Schutze-Pdte.Concesionarios Reforestaciòn y Director Programa Radial TV Medio Ambiente
    SOLUCIONES:SENTARNOS A CONVERSAR CON EL GOB.CENTRAL,y/oREGIONAL.
    SOLUCIONES;Como Pdte.de Concesionarios pido un programa de reforestaciòn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.