• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician segunda etapa de proyectos productivos en Santa Rosa

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 marzo 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Inician segunda etapa de proyectos productivos en Santa Rosa
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Municipalidad de Santa Rosa, distrito ayacuchano ubicado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en cooperación con la Comisión Nacional de Vida sin Drogas (Devida), inició la ejecución, en su segunda etapa, de los proyectos productivos “Fortalecimiento de Capacidades de los Productores de Cacao y Café” e “Instalación de Viveros para la Forestación y Reforestación con Árboles Forestales Nativos”.

El Proyecto Cacao y Café, que se inició en 2012, planificó la instalación 240 mil plantones de cacao que representan a 200 hectáreas, y la siembra de 650 mil plantones de café que equivalen a la instalación en campo definitivo de 150 hectáreas, beneficiando a 592 agricultores.

Por su parte, el Proyecto Forestal logró el año pasado la producción 212,000 plantones, lo representa a 276 hectáreas reforestadas con las especies de caoba, Huillca Rojo, Pino Chuncho, Cedro Rojo, Taron Taron, Pino Tecunomani, entre otras especies que beneficiaron a 750 agricultores.

El alcalde de la Municipalidad de Santa Rosa, Melitón Pariona Pareja, indicó que para este año las metas, comparadas con 2012, serán superadas y que los resultados se verán a partir de 2014.

“Con la ejecución de ambos proyectos mejoraremos la calidad de vida nuestros hermanos agricultores y este proceso de instalación, mantenimiento, la asistencia técnica y las capacitaciones lograremos ese fin; por ello, invoco al gobierno a que apueste más por el Vraem porque es una tierra que se encuentra en un proceso de desarrollo sostenible”, manifestó el burgomaestre a INFOREGIÓN.

Por su parte, la subgerente de Desarrollo Económico Local, Cynthia Prado Escriba, señaló que para este año, en la ejecución de los proyectos productivos, se priorizará la información y sensibilización de la población santarosina en el cuidado y preservación del medio ambiente; además, se estarán agregando actividades como el mantenimiento y renovación de los cultivos de cacao y café.

“Con el objetivo de mejorar la calidad del grano de café y las opciones de comercialización, este año se ejecutará el proyecto ‘Fortalecimiento de capacidades técnico productivas para el manejo de post cosecha de café en la localidad de San Cristóbal’ con un presupuesto de S/.123, 500.00 que beneficiará a 39 agricultores”, indicó Prado.

El proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de los Productores de Cacao y Café” tuvo programado para su ejecución en 2012 un desembolso de S/. 1’ 746,243.00; este año S/.2’378,081.00 y para 2014 será de S/. 913,262.00 haciendo un total de S/.5’037,586.00.

A su turno, al proyecto “Instalación de Viveros para la Forestación y Reforestación con Árboles Forestales Nativos”, le asignaron para su ejecución en 2012 S/.924,404.38, mientras que este año se desembolsará S/. 1’552,816.18 y para 2014 S/. 1’552,816.18; es decir, S/. 4’030,036.74.

Tags: boletin-1839Cynthia PradoDevidaMelitón ParionaProyecto Cacao y CaféreforestacionSanta RosaVRAEm
Noticia anterior

Jefe de Base Antidrogas de Pucallpa recibe premio como personaje de la Amazonía (video)

Siguiente noticia

Perú es sede de taller internacional sobre varamientos de mamíferos marinos

Relacionado Posts

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica
Desarrollo

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico
Desarrollo

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Foto: Goresam
Amazonía

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea
Desarrollo

Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

30 enero 2023
Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho
Portada

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Siguiente noticia
Perú es sede de taller internacional sobre varamientos de mamíferos marinos

Perú es sede de taller internacional sobre varamientos de mamíferos marinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.