• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qali Warma dice que sí fue puntual en entrega de alimentos en Ucayali

Redaccion Por Redaccion
14 marzo 2013
en Sociedad
0
Qali Warma dice que sí fue puntual en entrega de alimentos en Ucayali
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los desayunos escolares en las instituciones educativas 303 y 64723 de Ucayali vienen siendo entregados de manera oportuna y sin retrasos, aclaró esta mañana el jefe de la Unidad Territorial de Ucayali del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Ricardo Mendoza. Las escuelas están situadas en el distrito de Nueva Irazola y en el centro poblado Alexander Von Humboldt, respectivamente.

Mendoza desestimó  las informaciones vertidas por algunos de padres de familia de la I.E N°303, en el sentido que el programa no habría cumplido hasta la fecha con entregar las raciones en perjuicio del alumnado.

Las 150 raciones que corresponden a la escuela en mención se vienen entregando puntualmente; no obstante el 11 de marzo último el programa decidió cambiar la receta programada -pan más enlatado con cebolla por pan con mermelada- debido a una recomendación del Comité de Compras por la situación climatológica y geografía en  ese punto de la selva del país.

“Solo se cambió el producto por ser de mayor durabilidad al clima pero nunca se han presentado retrasos en la entrega de los alimentos y eso consta en el oficio Nº 010-2013-D.I.E.I N 303-RGD que nos envió la directora del plantel Reyna García de Dávila donde consulta por qué se dio el cambio”, explicó el funcionario.

Por otro lado, mencionó que, en la I.E 64723 del centro poblado Alexander Von Humboldt de la misma región, la entrega de productos perecibles se produjo sin inconvenientes según consta en las actas de entrega Nº 007 y 0035, y no como denunciaron los padres de familia a INFOREGIÓN ayer.

Como se recuerda, en dicho colegio los padres de familia esperaban recibir los alimentos preparados por carecer de cocinas. En ese sentido, el Programa Qali Warma señaló que se viene gestionando el apoyo de gobiernos regionales y locales para atender dicha situación. Asimismo, explicó la importancia de la conformación del Comité de Alimentación Escolar en cada escuela, para el monitoreo social y organizar la preparación y servido de los alimentos en los casos que les lleguen productos y no raciones preparadas.

Finalmente, el Programa Qali Warma recordó a los padres de familia y docentes que pueden reportar sugerencias, denuncias o quejas a través de la línea gratuita 0800-10222.

 

Tags: alexander von humboldtboletin-1835desayunos escolaresinstituciones educativasNueva Irazolaprograma alimentacionQali WarmaUcayali
Noticia anterior

Verifican construcción de colegio Simón Bolívar de Santa Elena

Siguiente noticia

Alcalde de Tingo María amenaza con querellar a cibernauta

Relacionado Posts

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo
Portada

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
Usaid y su aporte para erradicar actividades ilícitas en Madre de Dios
Amazonía

Usaid y su aporte para erradicar actividades ilícitas en Madre de Dios

11 agosto 2022
¿Cuáles son los nuevos estilos elegantes sport de mujer?
Entretenimiento

¿Cuáles son los nuevos estilos elegantes sport de mujer?

11 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena
Nacional

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Alcalde de Tingo María amenaza con querellar a cibernauta

Alcalde de Tingo María amenaza con querellar a cibernauta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.