• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncian a programa Qali Warma en Aucayacu

Editor Por Editor
12 marzo 2013
en Huallaga, Seguridad, Sociedad
2
Denuncian a programa Qali Warma en Aucayacu
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una gran polémica se ha generado entre padres de familia, directores y los propios alumnos de las diferentes instituciones educativas de Aucayacu, ya que los proveedores del Programa Qali Warma vienen entregando los alimentos de los desayunos escolares malogrados en algunos casos y a destiempo en otros.

“Son casi las 11 y 30 de la mañana y hace solo unos minutos acabamos de rechazar al proveedor que viene desde Tingo María a distribuir el desayuno escolar para nuestros niños del nivel primaria. No puede ser que nos traigan el alimento a esta hora. En este momento los niños están en sus aulas después de haber hecho uso de su receso y a solo unos minutos de retornar a sus casas y servirse su almuerzo. Eso ha sido el motivo por el cual hemos rechazado al proveedor este desayuno, indicándole que para mañana el desayuno se distribuya a las 10 en punto”, señaló a INFOREGION Rafael Ramos Huamán, subdirector del colegio Inca Huiracocha de Aucayacu.

En la víspera, los proveedores de los desayunos escolares, que traen el alimento preparado desde Tingo María, distante a 52 km de Aucayacu, repartieron el producto en la escuela primaria 32550 de Santa Rosa, consistente en raciones que tenían un pan, la mitad de un huevo sancochado y una taza de quáker que se encontraban malogrados. Según los padres de familia de dicho colegio que se encontraban en dicho plantel, la mazamorra se encontraba avinagrada con su característico sabor agrio.

“No entendemos porque los desayunos escolares no se preparan acá en Aucayacu, por que se tiene que traer todavía de Tingo María perdiendo tiempo por la distancia y corriendo el riesgo de malograse por la distancia en su traslado. Acá existen restaurantes con la infraestructura y el personal suficiente para abastecer con estos alimentos a los colegios de esta jurisdicción”, indicó Ramos Huamán, al tiempo de pedir la intervención del gobernador distrital.

Se ha podido comprobar que el lácteo viene siendo trasladado desde Tingo María en baldes de plástico, que antes sirvieron de embase para aceite de cocina a granel. La distancia y el tiempo que toma el transporte es la principal causa de la pérdida de los alimentos, que pone en peligro la salud de los niños y niñas de Aucayacu al ser consumidos en ese estado.

Tags: Aucayacuboletin-1833colegio Inca Huiracochadesayunos escolaresJosé Crespo y CastilloQali WarmaRafael Ramos HuamánTingo María
Noticia anterior

Pobladores de Salvación continúan en huelga indefinida

Siguiente noticia

Alcaldes de San Martín se reúnen con presidente del Congreso

Relacionado Posts

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú
Nacional

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena
Nacional

Seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena

9 agosto 2022
Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión
Nacional

Cinco síntomas que alertan que tu hijo/a puede vivir en depresión

9 agosto 2022
Voces Propias: Historia desde las comunidades
Amazonía

Voces Propias: Historia desde las comunidades

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Alcaldes de San Martín se reúnen con presidente del Congreso

Alcaldes de San Martín se reúnen con presidente del Congreso

Comments 2

  1. tomas says:
    9 años ago

    la ciudad de aucayacu debe de poner mano dura en todo esto y mas las autoridades ya deben de dejar de ser cholitos como fueron antes y mas aun para los niños q son el futuro de cada pueblo

  2. VANESA says:
    9 años ago

    QALI WARMA ES UN PROGRAMA IMPROVISADO YA QUE NO TOMARON EN CUENTA LOS PRODUCTOS DE LA ZONA Y DEJARON DE LADO A LOS PRODUCTORES LOCALES SIN DARLES TIEMPO A PREPARARSE PARA LA LICITACION

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.