• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa instalará sede en Tocache

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 marzo 2013
en Desarrollo
1
Senasa instalará sede en Tocache
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En una reunión con los responsables técnicos de los proyectos de desarrollo de la Provincia de Tocache y del Centro Poblado Paraíso, los representantes de la Comisión Nacional Para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Programa de Desarrollo Alternativo Tocache y Uchiza II (Prodatu II) acordaron gestionar la instalación de una sede del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

A la reunión de trabajo asistieron el coordinador de la Oficina de Devida en Tocache, Henry Centeno Fabián, el director ejecutivo del Prodatu II, José Panaifo del Águila y el Coordinador de USAID Perú, Tommy Fairlie.

También los representantes de la Cooperativa Agraria Cafetalera Tocache, Cooperativa Agroindustrial Uchiza, los Gobiernos Locales ejecutores del Plan de Impacto Rápido de Desarrollo Alternativo Integral (Pirdais), los responsables de los Proyectos de Titulación, Cacao y Café del Goresam, USAID Perú y sus socios CEDRO, Naciones Unidas, TECHNO SERVE y Alianza Cacao Perú.

El objetivo de la instalación de la sede del Senasa es fortalecer y garantizar la sanidad agraria en esa provincia, a través del control de la producción orgánica y la inocuidad de los alimentos de producción, indica la información enviada a INFOREGIÓN.

En la cita se expusieron los planes de intervención con los que cuentan estos actores, principalmente en los procesos de titulación y formalización de predios, asociatividad y comercialización, mejoramiento de la post cosecha de cacao y café, inclusión digital para agricultores, construcción de caminos e infraestructura rural productiva y la gestión ambiental y reforestación.

Además, Devida, Prodatu II, las autoridades locales y de las cooperativas se comprometieron a mantener reuniones para tratar temas técnico-específicos, realizar una vigilancia periódica de los avances de cada proyecto.

Finalmente todos los asistentes remarcaron el interés común de contar con información de diagnóstico agro-rural y de estrategias técnicas abiertas para desarrollar modelos exitosos en base a las lecciones aprendidas que, muchos de estos actores ya cuentan en la región San Martín.

Tags: boletin-1827CedroCooperativa Agraria Cafetalera TocacheCooperativa Agroindustrial UchizaDesarrolloDevidaPIRDAISprodatuSENASAtechno serveTocacheUSAID Perú
Noticia anterior

Hoteles y calles de Pucallpa no tienen rampas para discapacitados

Siguiente noticia

Lanzan campaña a favor de estudiantes pobres de Puerto Maldonado

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María
Desarrollo

Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María

25 mayo 2023
Ucayali: Firman convenio para desarrollar la piscicultura en Atalaya
Amazonía

Ucayali: Firman convenio para desarrollar la piscicultura en Atalaya

24 mayo 2023
Líderes de comunidades nativas amazónicas se capacitan para prevenir delitos forestales en bosques comunales
Amazonía

Líderes de comunidades nativas amazónicas se capacitan para prevenir delitos forestales en bosques comunales

24 mayo 2023
Siguiente noticia
Lanzan campaña a favor de estudiantes pobres de Puerto Maldonado

Lanzan campaña a favor de estudiantes pobres de Puerto Maldonado

Comments 1

  1. Brenda says:
    10 años ago

    grasias por realizar este pcoreyto que es de mucha importancia para nuestrA SELVA PERUANA soy tecnico agropecuario cuanto quisiera trabajar en ese preyecto espero sus apoyos de uds

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.