• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Socializan Plan Nacional de Desarrollo Acuícola en Ayacucho

Redaccion Por Redaccion
3 marzo 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Socializan Plan Nacional de Desarrollo Acuícola en Ayacucho
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la participación de criadores de peces amazónicos y trucha de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), se desarrolló el “I Foro Regional de Acuicultura” organizado por la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA).

En esta actividad, desarrollada en el auditorio del GRA, se socializó el «Plan Nacional de Desarrollo Acuícola, la acuicultura en el Perú y sus proyecciones al 2020, cultivo y manejo productivo de peces amazónicos y del pejerrey de río».

Asimismo, se discutió sobre el sistema de alimentación y enfermedades en truchas, planes de negocio y créditos promocionales en acuicultura; los mismos que buscan mejorar la calidad y elevar los volúmenes de producción, para aumentar los ingresos económicos de los piscicultores, informó el GRA a INFOREGIÓN.

Esta importante actividad contó con la participación del presidente del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), Sergio Gonzáles Guerrero; así como autoridades, funcionarios y piscicultores de Huancavelica y Apurímac, productores de trucha y peces amazónicos del Vraem y asociaciones de truchas del sur de Ayacucho.

Los piscicultores intercambiaron experiencias exitosas en producción, comercialización y uso de nuevas tecnologías, planes de negocios y acceso al financiamiento orientado a los productores de peces de aguas frías y calientes.

Al momento de destacar las potencialidades de la acuicultura en Ayacucho, se dio a conocer que existen 120 acuicultores formales y número indeterminado de informales que producen 600 toneladas de trucha y 40 de paco y gamitana.

Tags: acuiculturaboletin-1826foroplan acuicolaPlan VRAEplanes
Noticia anterior

Testigo confirma coordinaciones de Malpartida y Obregón con “Artemio”

Siguiente noticia

Alcaldes, periodistas, jueces y fiscales en mira de sicarios

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Alcaldes, periodistas, jueces y fiscales en mira de sicarios

Alcaldes, periodistas, jueces y fiscales en mira de sicarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.